La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) ha informado que los retiros por desempleo en México continúan en niveles históricamente altos. Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, atribuye esta tendencia a la migración de personas de empleos formales a empleos informales.
A pesar de que el mercado laboral en México muestra fortaleza con la creación de empleos y una tasa de desempleo relativamente baja, la informalidad en el empleo sigue siendo un problema significativo», afirmó Zamarripa.
Según datos recientes, en agosto de 2023, la ocupación en el sector informal, que incluye a personas que trabajan en unidades económicas sin registros contables y que operan principalmente con recursos del hogar o de la persona a cargo de la actividad sin constituirse como una empresa, aumentó a 16.7 millones de personas, lo que representa el 28.2% de la población empleada. Esto es un incremento de 0.2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
A pesar de estos datos, la población empleada en la informalidad disminuyó ligeramente en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando el 55.2% de la población ocupada. Además, la tasa de desempleo en el país se ubicó en 3.0% en agosto, lo que representa una disminución de 0.6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
El presidente de Amafore señaló que los retiros por desempleo son una facilidad brindada por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a las personas y que esta opción continuará existiendo como un apoyo para aquellos que lo necesitan durante períodos de falta de trabajo. No obstante, advirtió que es importante que los fondos retirados se repongan, ya que el costo recae en las semanas cotizadas de las personas.