El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado una demanda en contra de Space Exploration Technologies Corporation (SpaceX), la empresa fundada y dirigida por Elon Musk, acusándola de discriminación en sus procesos de contratación hacia asilados y refugiados.
Según la demanda, que abarca desde septiembre de 2018 hasta mayo de 2022, SpaceX habría sistemáticamente desalentado a los asilados y refugiados para que se postulen y habría rechazado considerarlos o contratarlos debido a su estatus de ciudadanía, lo que sería una violación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
El Departamento de Justicia argumenta que SpaceX, en sus anuncios de empleo y declaraciones públicas, habría afirmado incorrectamente que solo podía contratar a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales debido a regulaciones federales, aunque las leyes de control de exportaciones no impondrían tales restricciones en las contrataciones.
Kristen Clarke, fiscal general adjunta del Área de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, declaró: «Nuestra investigación encontró que SpaceX no consideró ni contrató de manera justa a los asilados y refugiados debido a su estado de ciudadanía e impuso lo que equivalía a una prohibición de su contratación independientemente de su calificación, en violación de la ley federal».
La denuncia también señala que los reclutadores y el personal de alto nivel de SpaceX tomaron medidas activas para desalentar a los asilados y refugiados de buscar oportunidades laborales en la compañía.
A través de esta acción legal, se busca responsabilizar a SpaceX por prácticas de empleo consideradas ilegales y garantizar que los asilados y refugiados tengan igualdad de oportunidades en la competencia por puestos laborales y puedan contribuir con su talento a la fuerza laboral de la empresa.