El pasado sábado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la depresión tropical «Seis-E» se ha intensificado y ha sido nombrada como tormenta tropical Eugene, convirtiéndose así en el tercer ciclón de la temporada 2023 en el Pacífico de México. Se espera que las bandas nubosas de Eugene generen lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.
El SMN emitió un comunicado advirtiendo sobre la presencia de Eugene y pronosticando lluvias de 50 a 75 milímetros en algunas zonas, con posibles intensidades de hasta 75 a 100 milímetros en otras. Además, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.
El fenómeno se encuentra localizado aproximadamente a 250 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Los vientos máximos sostenidos son de 65 km/h, con ráfagas de hasta 85 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 24 km/h.
Hasta el momento, el Meteorológico de México no ha estimado que Eugene pueda intensificarse a huracán, pero se ha pedido a la población en las zonas afectadas que tomen precauciones debido a las fuertes lluvias, vientos y oleaje, incluyendo a quienes se dedican a la navegación marítima. Se insta a la ciudadanía a seguir de cerca las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.
El gobierno de México había pronosticado previamente la posibilidad de hasta 38 ciclones con nombre para la temporada 2023, de los cuales 5 podrían impactar al país. Se espera que entre 16 y 22 sistemas se formen en el océano Pacífico y entre 10 y 16 en el Atlántico durante esta temporada de huracanes. Por tanto, es importante que la población esté atenta a los avisos y alertas meteorológicas para tomar las medidas de precaución adecuadas y garantizar su seguridad durante el paso de fenómenos climáticos.