El Centro Internacional de Estudios del Río Bravo (CIER) descarta que en Nuevo Laredo exista un problema grave de contaminación, pero sí coincidió con la declaración de la CILA que el cambio climático ha llegado a Nuevo Laredo.
Si bien es cierto en Nuevo Laredo sí existe contaminación y se puede observar con los tiraderos de basura en lugares inadecuados, la disposición de llantas en desuso de manera irregular, esos temas aún se pueden corregir.
Gustavo Panotoja Villarreal, presidente del CIER señaló que hasta el momento lo que se ha detectado son altos niveles de contaminación del aire en algunas zonas de Nuevo Laredo.
La contaminación sería por la excesiva concentración de vehículos y es únicamente en horas pico.
Áreas como la carretera al Aeropuerto, el Mex 2 y el propio Puente III del Comercio Mundial estaría presentando niveles de contaminación alta del aire, sobre todo en las mañanas y tardes.
“Hasta el momento no tenemos problemas graves de contaminación, aquí se puede decir que estamos controlados aún con el tema de la contaminación aunque si existe. La disposición de residuos en lugares inadecuados, las llantas y el tema de las aguas residuales son contaminantes, pero creo se están atendiendo, en la cuestión del aire, hasta el momento aún no se sobrepasan los niveles mínimos de contaminación, aunque si se presentan en algunos lugares que en horas de mayor flujo vehicular se rebasan, lugares como en la carretera Aeropuerto, Mex 2 y puente tres. Repito es sólo en horas pico, ya sea por la mañana o la tarde”, explicó el Presidente de CIER Nuevo Laredo, Gustavo Pantoja.
Señaló que ahorita está en marcha el plan frontera 20/25 y en este programa se está atendiendo el tema de las aguas residuales.
Coincido que Nuevo Laredo va por buen camino en ese tema y seguramente se verán resultados en corto tiempo sobre el tratamiento de aguas.