Meta ha dado un paso decisivo en su ambiciosa carrera hacia la inteligencia artificial general (AGI) con la creación del grupo Superintelligence Labs, una división que busca desarrollar sistemas capaces de ejecutar tareas al nivel humano. Este anuncio, hecho por Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, marca una nueva fase en la estrategia tecnológica de Meta, orientada a posicionarse como líder en la revolución de la IA.
Zuckerberg presentó esta nueva división como una respuesta al inminente desarrollo de la superinteligencia artificial. De acuerdo con Bloomberg, el equipo será dirigido por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, quien tomará el mando como nuevo director de IA. Además, se sumará Nat Friedman, ex CEO de GitHub, quien liderará el área de productos e investigación aplicada. Esta combinación de perfiles apunta a fortalecer tanto la capacidad técnica como el desarrollo de aplicaciones comerciales.
La creación de Superintelligence Labs surge tras la reestructuración de los equipos de IA dentro de Meta, divididos desde mayo en dos áreas: una centrada en productos como Meta AI y AI Studio, y otra dedicada a la investigación fundamental para alcanzar la AGI. La nueva división integrará también las unidades existentes de grandes modelos de lenguaje (LLM), el laboratorio FAIR y las iniciativas de producto, consolidando todos los esfuerzos bajo una misma estrategia.
Meta planea invertir hasta 35 mil millones de dólares en infraestructura de IA durante 2024. Esta inversión incluye la adquisición masiva de GPUs H100 de Nvidia, fundamentales para entrenar modelos como LLaMA 3. Asimismo, la empresa ha realizado una agresiva captación de talento, contratando ingenieros provenientes de empresas como OpenAI, Anthropic y Google, en un esfuerzo por acelerar su avance en el desarrollo de inteligencia artificial de nueva generación.
La apuesta por Superintelligence Labs no solo refuerza la visión de Meta sobre el futuro de la IA, sino que también representa una clara competencia frente a otros gigantes tecnológicos como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic. Con este movimiento, Meta se posiciona firmemente en la carrera global por alcanzar una inteligencia artificial capaz de igualar —o incluso superar— las capacidades cognitivas humanas.