El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, ha puesto en marcha un programa para combatir la deforestación en la región, creando economías de bajas emisiones y protegiendo los derechos de las comunidades locales. Durante su participación en la COP28 en Emiratos Árabes Unidos como presidente de GCF Task Force, destacó la importancia de los gobiernos subnacionales en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
Vila Dosal hizo un llamamiento para continuar con el Plan de Acción de Manaos, acordado en la reunión de 2022, enfatizando la urgencia de un financiamiento adaptado a las necesidades locales para respaldar las acciones estatales y comunitarias destinadas a conservar los bosques y establecer economías con bajas emisiones de carbono.
La región de Yucatán, que incluye estados como Campeche y Quintana Roo, es conocida por su riqueza en biodiversidad y endemismos, representando el 8.2% de la cubierta forestal de México y el 55% de la extensión total de manglares en el país. El gobernador destacó la responsabilidad de conservar estos ecosistemas y la necesidad de integrarlos en los planes de desarrollo urbano y rural para su restauración y conservación.
El Gobierno de Yucatán ha implementado estrategias como la gestión de áreas naturales protegidas, programas para especies en riesgo y una política de desarrollo rural sostenible. Además, a través de colaboraciones internacionales, se brinda capacitación para mejorar la producción agrícola, el emprendimiento y la gobernanza en el sector agropecuario, con un enfoque en mujeres y jóvenes.
El gobernador resaltó la importancia de proyectos replicables y una nueva financiación para la economía forestal, destacando el papel clave de los gobiernos subnacionales en la lucha contra el cambio climático. Señaló la urgencia de transformar las economías hacia un enfoque forestal, enfatizando la necesidad de inversión financiera y socios fuertes para aprovechar las oportunidades en los mercados de carbono en la transición hacia una nueva economía.