El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, ha resaltado el éxito de su gobierno en la mejora de la infraestructura, logística y conectividad en el estado durante su participación en el Foro Capital Norte. En este evento, Vila Dosal promovió las ventajas competitivas de Yucatán, que lo han convertido en un atractivo destino de inversión, generando más oportunidades laborales para los habitantes del estado.
Durante su intervención en el panel «No puedo detener el sentimiento: poder blando y diplomacia pública norteamericana», organizado por la Fundación Estados Unidos – México, el Gobernador destacó la gran conectividad aérea, marítima y terrestre de Yucatán, incluyendo su sexto aeropuerto más grande en México, el puerto de Progreso con el mayor tráfico de contenedores en el sureste del país, y sus 609 kilómetros de vías de tren. Estos activos, junto con el proyecto del Tren Maya, están contribuyendo al aumento del turismo y transporte de carga en la región.
Vila Dosal enfatizó que Yucatán vive un momento histórico, con un crecimiento económico sin precedentes en 2021, máximos históricos en inversión extranjera directa y turismo en 2022, y una tasa de incidencia delictiva muy baja que lo posiciona como el estado más seguro de México y del continente americano. Además, Mérida ha sido reconocida como la segunda ciudad más segura de la región.
El Gobernador también resaltó la promoción activa del estado en el extranjero y la calificación positiva de Yucatán por parte de consultoras como Deloitte y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) como un lugar propicio para invertir.
Yucatán se prepara para aprovechar el Nearshoring al impulsar la capacitación en habilidades como el inglés y promover programas de educación, como el de Mujeres en TIC. Además, se están llevando a cabo proyectos de generación de energía, incluyendo plantas de ciclo combinado y parques eólicos y solares.
Con todas estas acciones y proyectos, Yucatán se perfila como la nueva frontera de la Costa Este de Estados Unidos, lo que aumentará la competitividad del sureste mexicano y la participación de importaciones regionales hacia Estados Unidos.