La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz ha tomado una postura proactiva en respuesta a las acusaciones hechas en su contra por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con el objetivo de aclarar los supuestos delitos por los que ha sido acusada, la aspirante presidencial por el Frente Amplio por México se presentó en la Fiscalía General de la República (FGR) para solicitar acceso a las carpetas de investigación en su contra.
En un acto que busca garantizar su derecho a una defensa adecuada y el principio de presunción de inocencia, Xóchitl Gálvez entregó un escrito a la FGR solicitando información sobre las denuncias que se encuentran en su contra en la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción. En su petición, requiere que se le permita revisar el contenido íntegro de las carpetas de investigación, así como obtener copias en formato digital de los registros presentes en dichas carpetas.
La senadora enfatiza que la transparencia es fundamental para garantizar un proceso legal justo, y su solicitud se fundamenta en la necesidad de tener acceso a la información que se ha hecho pública a través de diversos medios de comunicación, donde se han mencionado acuses de recibido de denuncias en su contra.
Xóchitl Gálvez dejó en claro que su intención es demostrar que no tiene nada indebido en sus cuentas y que todas sus empresas son absolutamente legales. Desestimó las acusaciones realizadas por el presidente López Obrador y aseguró que sus contratos y actividades empresariales están en orden, obtenidos mediante el trabajo y sin ninguna irregularidad.
Con firmeza, la senadora afirma que no tiene nada que temer y está dispuesta a colaborar plenamente con la Fiscalía para aclarar cualquier señalamiento en su contra. Destaca que su interés por esclarecer esta situación se da en el contexto del proceso electoral que se avecina, buscando que las investigaciones sean llevadas a cabo de manera transparente y justa.
Además de su visita a la FGR, Xóchitl Gálvez anunció que sus abogados presentarán una solicitud de acceso a las carpetas de investigación en su contra ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Esto se da como respuesta a la publicación por parte del presidente de supuestos datos y contratos de compañías privadas relacionadas con la senadora.









