El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado su disposición a entablar conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, siempre y cuando participen otros actores internacionales, como Estados Unidos y la Unión Europea. En una entrevista reciente, Zelenski afirmó: «Si esta es la única forma en la que podemos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder gente, sin duda apostaremos por esta configuración».
Esta postura representa un cambio significativo, ya que anteriormente Zelenski había descartado negociaciones directas con Putin mientras este permaneciera en el poder. Sin embargo, las crecientes dificultades en el frente oriental y la incertidumbre sobre el apoyo continuo de Estados Unidos, especialmente ante la posible reelección de Donald Trump, han llevado a reconsiderar la vía diplomática.
Por su parte, el Kremlin ha mostrado escepticismo ante estas declaraciones. El presidente Putin ha señalado que está abierto a negociaciones, pero no directamente con Zelenski, a quien considera «ilegítimo» debido a la extensión de su mandato sin elecciones. Putin ha propuesto que el presidente del Parlamento ucraniano podría ser un interlocutor válido y ha insistido en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad para Rusia y el reconocimiento de las anexiones territoriales realizadas.
Las posiciones de ambas naciones siguen siendo distantes. Ucrania exige la retirada completa de las tropas rusas y la restauración de sus fronteras previas a la invasión de 2022, mientras que Rusia busca el reconocimiento internacional de sus anexiones y garantías de que Ucrania no se unirá a la OTAN. La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos, esperando que las conversaciones puedan abrir una vía hacia la paz en una región afectada por casi tres años de conflicto.
En cuanto a las bajas, Zelenski ha informado que Ucrania ha sufrido 45,100 muertes y 390,000 heridos desde el inicio de la guerra, mientras que estima que Rusia ha tenido 350,000 muertos y hasta 700,000 heridos.