La Unión Europea impuso una multa de 600 millones de dólares a TikTok por no proteger adecuadamente los datos de usuarios europeos almacenados en China. La sanción, liderada por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), reveló que la plataforma, propiedad de la empresa china ByteDance, permitió el acceso remoto a información personal sin demostrar que se cumplían los niveles de protección exigidos por las normas del bloque.
Durante la investigación, TikTok admitió por primera vez que albergaba datos de usuarios europeos en servidores chinos, contradiciendo sus declaraciones anteriores. Según Graham Doyle, portavoz del regulador irlandés, la empresa no verificó ni garantizó que el acceso de empleados en China se realizara bajo estándares de seguridad equivalentes a los europeos.
TikTok rechazó el fallo y anunció que recurrirá la sentencia, argumentando que desde 2023 ha implementado controles estrictos y marcos legales europeos para limitar el acceso a los datos. También sostuvo que supervisa de forma independiente el acceso remoto y que almacena la información en centros de datos especializados dentro de la UE y Estados Unidos. Esta es la segunda sanción que enfrenta la red social por temas de privacidad en Europa; en 2023 fue multada con 345 millones de euros por el mal manejo de información de menores.
TikTok, con 175 millones de usuarios en el continente, insiste en que jamás ha recibido ni atendido solicitudes de datos por parte del gobierno chino. No obstante, el caso refuerza la desconfianza de las autoridades europeas respecto al flujo de información hacia países con normativas menos estrictas. El regulador irlandés, que también ha multado a empresas como Meta, LinkedIn y X, actúa como principal ente supervisor de tecnológicas debido a que sus sedes regionales están en Irlanda. La sanción marca un nuevo capítulo en la vigilancia europea sobre el uso ético y legal de los datos personales.