El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el problema del desabasto de medicamentos en el país se debe de resolver y advirtió al titular de Insabi, Juan Ferrer, y al secretario de Salud, Jorge Alcocer, que ya no quiere escuchar excusas de ningún tipo.
«No quiero excusas de ningún tipo; no podemos dormir tranquilos, por no haber medicamentos», criticó el presidente en Colima.
«Tenemos que resolver el problema del abasto de los medicamentos, esto es para Juan Ferrer y esto es para el doctor Alcocer, ya no quiero escuchar que faltan medicamentos y no quiero excusas de ningún tipo, no podemos dormir tranquilos si no hay medicamentos», enfatizó el presidente López Obrador durante su gira de trabajo en Colima.
El desabasto de medicamentos ha sido uno de los problemas que persiste en la actual administración, derivado de los cambios que se hicieron en los procesos de compra.
Al inicio de su gobierno, el presidente señaló que había empresas distribuidoras que eran las favoritas de la administración de Enrique Peña Nieto y para combatir esta situación decidió dejar fuera de las compras consolidadas a los distribuidores.
El presidente López Obrador dijo en mañanera de este jueves que no hay excusa para que los medicamentos lleguen a todo el país, pues hay presupuesto y se resolvió el problema de monopolio que existía.
«Se pensó que era un regaño al secretario que es una gente extraordinaria», lanzó López Obrador al señalar que él siempre dice lo que piensa y agregó que para resolver el problema del desabasto de medicamentos se requiere que el gobierno se aplique con eficiencia.
«Cómo es posible que los productos chatarra llegan al lugar más apartado, cómo no vamos a hacer que lleguen las medicinas, si hay presupuesto y se resolvió el problema del monopolio», expuso.
«En el avión a Nueva York, una señora muy respetuosa se me acercó y me hizo el planteamiento sobre las medicinas para el cáncer, dice: ´no tenemos los medicamentos en el seguro, qué se va a hacer´», contó el presidente.
El proceso de compra pasó primero a manos de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, que en ese entonces estaba en manos de Raquel Buenrostro, que resaltó ahorros en las adquisiciones, pero los medicamentos se recibieron con meses de retraso.
A partir de 2020 la compra la realizó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), también con retrasos y con la adjudicación de solamente la mitad de las claves, ya que de acuerdo con datos del Instituto Farmacéutico México se adjudicaron 530 de las mil 183 claves.
La UNOPS informó el pasado 27 de julio que compró 895 millones de piezas de medicamentos, por lo que se garantiza el abasto hasta el primer semestre de 2022. Sin embargo, el Sector Salud enfrentó problemas en 2021 para contar con los medicamentos e insumos.
En julio de este año, el Insabi giró un oficio a las diversas instituciones para la adquisición de 673 claves de medicamentos que la UNOPS no compró, con el objetivo de garantizar el abasto para el cierre de 2021.
En octubre pasado, La Silla Rota dio a conocer que el Insabi alistaba otra compra de emergencia para adquirir 84 claves de medicamentos y material de curación, entre ellos fármacos oncológicos, que son los que más han faltado en lo que va de este gobierno.