Empresas duplican la movilización de mercancía para evitar el impacto de un posible incremento en tarifas de importación por parte de EE.UU.
El empresario transportista Jesús Jasso Montemayor señaló que diversas compañías están agilizando el movimiento de mercancías ante la posible imposición de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Según su experiencia, el sector más afectado sería el automotriz, que ha intensificado sus operaciones para anticiparse a la medida.
“El que más va a resentir esto es el sector automotriz. Por ejemplo, mi empresa transporta muchos vehículos nuevos. La semana pasada, en lugar de mover 15 plataformas diarias, estamos manejando 30. Se está enviando la mayor cantidad posible de mercancía para minimizar el impacto de un posible arancel”, explicó.
Si Washington decide aumentar los aranceles a productos mexicanos, las empresas ya han tomado precauciones para mitigar el impacto.
A partir de abril, la administración estadounidense definirá si aplicará nuevas tarifas a las importaciones desde México, una decisión que recaería en el presidente Donald Trump.
El sector transportista observa con atención el flujo comercial en el Puente Internacional de Comercio Mundial, ya que su nivel de actividad servirá como termómetro de la situación.
“Estos dos días, el puente ha estado lleno. Si se mantiene así, significa que el arancel no afectó significativamente. Pero si el tráfico disminuye, es porque las empresas lograron surtirse con anticipación y ahora hay suficiente inventario en Estados Unidos”, explicó Jasso Montemayor.
El también síndico municipal subrayó que solo queda esperar la resolución de Washington para medir los efectos en la economía mexicana.
