El viernes pasado, Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, anunció con entusiasmo que la nueva red social Threads ha logrado atraer a 70 millones de usuarios en tan solo unas horas después de completar su primer día en el mercado. La noticia fue recibida con sorpresa, ya que superó ampliamente las expectativas iniciales de la empresa.
Threads, una plataforma de microblogging, fue lanzada por Meta, la empresa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, y se posiciona como un competidor directo de Twitter. Aunque Threads se espera que se integre con los servicios existentes de Meta, se lanzó antes de lo previsto, el miércoles a las 23:00 GMT, excluyendo al mercado de la Unión Europea.
El rápido crecimiento de Threads se ha atribuido en parte a su estrecha vinculación con Instagram. Algunas de las funciones y características de Threads parecen estar diseñadas específicamente para contrarrestar las restricciones recientes implementadas por Twitter. Por ejemplo, en Threads no hay límites en la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver, y los contenidos están disponibles en abierto, incluso sin tener una cuenta en la plataforma.
A pesar de los rápidos avances de Threads, Instagram sigue siendo una red social con una enorme base de usuarios, con aproximadamente 2.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, mientras que Twitter cuenta con alrededor de 450 millones.
La llegada de Threads ha sido bien recibida por los entusiastas de las redes sociales, ya que ofrece una alternativa atractiva a las plataformas existentes. A simple vista, Threads se asemeja a Twitter, donde los usuarios pueden publicar fotos, videos de hasta 5 minutos y textos de hasta 500 caracteres, y pueden interactuar con las publicaciones mediante acciones como dar «me gusta», compartir nuevamente y comentar.
Una diferencia clave entre Threads y otras plataformas similares es su eventual interoperabilidad con otros servicios que también utilizan el protocolo de red social ActivityPub, como Mastodon y WordPress. Esta característica promete una mayor conectividad y facilita la interacción entre distintas redes sociales.
Sin embargo, la aparición de Threads no ha estado exenta de controversia. Twitter amenazó recientemente con emprender acciones legales contra Meta, acusando a la compañía de contratar a antiguos empleados de Twitter para crear una copia de su aplicación. Meta ha respondido rápidamente a estas acusaciones, negando rotundamente que su equipo de ingeniería de Threads esté compuesto por antiguos empleados de Twitter.
A medida que Threads continúa ganando popularidad y atractivo entre los usuarios, será interesante observar cómo evoluciona la competencia entre las diferentes plataformas de redes sociales y cómo se adapta Meta para mantener su posición en el mercado altamente competitivo. Con el respaldo de su vasta red de usuarios y recursos, Meta está decidida a expandir su presencia y ofrecer nuevas opciones a los usuarios ávidos de contenido en las redes sociales.
