Durante la conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que de acuerdo con el mandato presidencial la tarifa eléctrica doméstica de bajo consumo no subió a tarifa de alto consumo durante la contingencia sanitaria.
José Martín Mendoza Hernández, director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, detalló que las tarifas eléctricas han registrado un ligero incremento del 0.23 por ciento entre el mes de marzo y abril de este año.
Con este incremento, la tarifa doméstica llega al crecimiento anualizado de 3.3 por ciento, acordado con la Secretaría de Hacienda para no elevar los precios más allá de la inflación.
Los aumentos de las tarifas eléctricas
Mendoza Hernández explicó que, entre diciembre de 2018 y abril de 2021, las tarifas de energía eléctrica no aumentaron por arriba de la inflación y para enero de 2021, la tarifa doméstica fue 43 por ciento más baja que en Estados Unidos.
Para este año, previó un impacto en las tarifas de uso general menor a 1.95 por ciento, menor a la inflación y que no quedarían ni en 3.4 por ciento, gracias a la optimización de costos de transmisión, distribución y suministro básico.
Mendoza Hernández explicó que actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con 45.8 millones de clientes, de los cuales 40.7 son de servicio doméstico y representan el 30% de las ventas para la empresa.
Y resaltó que el impacto en el costo de generación para el mes de abril fue reflejo a los costos del gas natural en Texas, donde el precio del MBTU pasó de 3.5 a 450 dólares en promedio y se tuvo una exposición fuerte de sobrecosto que le costó a la CFE 50 mil millones de pesos, los cuales se trasladaron a los meses con decrementos para mantener un precio por debajo de la inflación.