Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Las autoridades estatales confían en que Tamaulipas recupere su estatus sanitario para la exportación de ganado a mediados de 2025, lo que permitirá reducir las restricciones impuestas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y fortalecer la economía ganadera.
El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, destacó que el estado ha realizado avances significativos gracias al barrido sanitario iniciado en 2023, con el objetivo de detectar y controlar casos de tuberculosis bovina.
Hasta ahora, no se ha registrado ningún caso nuevo en las unidades productivas, lo que genera optimismo entre los ganaderos.
Varela Flores comparó la situación actual de Tamaulipas con la de Coahuila, que ya logró recuperar su estatus sanitario y ha comenzado a exportar ganado en pie, beneficiándose de los altos precios en el mercado internacional.
“Coahuila ya recuperó su estatus sanitario y está exportando sus cabezas de ganado aprovechando el buen precio que existe en el mercado internacional. Tamaulipas está en esa vía y confiamos en que, a mediados del próximo año, podremos exportar sin tanto requisito por parte de las autoridades sanitarias de los Estados Unidos”, afirmó.
El funcionario señaló que el hato ganadero de Tamaulipas se estima en aproximadamente 900,000 cabezas, aunque la cifra exacta será confirmada al término del barrido sanitario.
Asimismo, recordó que el único caso de tuberculosis detectado recientemente ocurrió en 2023 en un rancho del municipio de Tula, donde los animales afectados fueron sacrificados para evitar la propagación de la enfermedad.
A pesar de que la exportación de ganado no se ha detenido, las restricciones actuales representan un desafío para los ganaderos del estado.
Sin embargo, la expectativa es que, para mediados de 2025, Tamaulipas pueda exportar ganado con menos requisitos, lo que contribuirá significativamente al desarrollo económico del sector..