GUADALAJARA.- El Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco aprobó iniciar un procedimiento administrativo contra el magistrado José de Jesús «N», señalado por el presunto abusosexual de una menor de edad, quien sería su familiar.
Integrantes del Colegio Nacional de Juristas y el padre de la menor hicieron público el señalamiento en contra del magistrado por los hechos ocurridos en marzo pasado durante un evento familiar.
El Magistrado Presidente, Daniel Espinosa Licón propuso que fuera separado del cargo el tiempo que dure el proceso y retenerle el 70% de su salario hasta la conclusión del procedimiento o hasta que lo determine el Pleno.
El proceso se desahogará de tres a cuatro meses y el señalado tendrá derecho de audiencia y defensa.
Espinosa Licón reiteró que el tema penal corresponde a la Fiscalía estatal, con la que ya colaboran porque solicitó copia del expediente de Covarrubias Dueñas.
En la discusión, el magistrado Manuel Higinio Ramiro Ramos argumentó que, aunque respalda la incoación del procedimiento administrativo, no apoya la medida de la separación del cargo y la retención del sueldo.
«De llegar a comprobarse, la conducta del magistrado es reprobable, pero es más reprobable que en la casa de la justicia no se respeten los debidos procedimientos. Estaríamos ante la presencia no del desarrollo de un debido proceso, sino de un linchamiento. Que se abra el procedimiento administrativo y se lleve la investigación».
La magistrada Lucía Padilla Hernández también se pronunció en contra de la suspensión y retención del sueldo.
El pleno acordó dejar sin efecto la licencia de cinco días que había autorizado previamente a Covarrubias Dueñas y definió que Rosa María del Carmen López Ortiz ocupe de forma temporal la Quinta Sala en Materia Civil.
Tras la denuncia penal contra el magistrado por el presunto abuso de una menor, en el Congreso del Estado, diputados de diferentes partidos se sumaron a las peticiones de que se le investigue y se le retire del cargo.
Tras la denuncia, la Universidad de Guadalajara informó que el magistrado fue separado de la casa de estudios, donde también ejercía como académico, «a fin de salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil, académica y administrativa».