MARIO AGUILAR
Aunque según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi) en Nuevo Laredo más de 8 mil pertenecen al Infonavit y aunque se tenía un presupuesto de compra por parte del municipio de 33 Millones de pesos, el Infonavit solo habría entregado 34, debido a que no tiene procesos jurídicos concluidos para el remate de la vivienda.
La Ampi señala que se siguen construyendo casas, pero la problemática de casas en abandono en varios fraccionamientos de la ciudad continúa.
Se advirtió que será muy complicado recolocar las casas que están en fraccionamientos fuera de la mancha urbana de la ciudad como Santa Cecilia, San Patricio, el Campanario entre otros, ya que muchos de ellos no son de interés para el trabajador.
“Son más de 8 mil viviendas las que están abandonadas en Nuevo Laredo, todas pertenecen al Infonavit.
Están dispersas por toda la ciudad, incluso puedo comentar que se han intentado comprar por parte del gobierno en la última subasta solo se pudieron adquirir 34.
Es en los fraccionamientos que están muy fuera de la ciudad los complicados, ya que no interesa invertirle capital y venderlas porque un trabajador del poniente difícilmente te va a comprar en otro lugar porque tiene cerca el trabajo, los comercios y eso también complica recolocar la vivienda abandonada que se tiene actualmente”, explico Ernesto Alfaro Solís, Presidente de Ampi Nuevo Laredo.
En la actualidad no se tiene estrategia para acabar con el problema que representa riesgo de salud y seguridad para las familias que aun habitan por necesidad en los diversos fraccionamientos en Nuevo Laredo. Gobiernos y organismos confirman que es importante conocer de manera urgente que se va hacer para evitar que las casas sigan en el abandono, ya que se generan un problema de seguridad y salud por la suciedad en las mismas.
Aunque los gobiernos municipales de Nuevo Laredo han intentado adquirir vivienda abandonada al Infonavit esto se vuelve imposible y el proyecto está en espera, ya que, en el caso del Infonavit, a pesar de que se cuentan por miles las casas abandonadas que le pertenecen en esta ciudad, el instituto está imposibilitado para iniciar procesos jurídicos para embargar la vivienda este o no ocupada.
En este momento se supone que hay un programa para evitar que se incremente la problemática, evitando autorizar nuevos fraccionamientos, sin embargo se siguen construyendo casas y el abandono también continuo en esos nuevos fraccionamientos.
El problema de abandono es a consecuencia de una mala planeación de los fraccionamientos, donde a la mayoría de los empleados que adquirían una vivienda se toparon con el problema en donde o les quedaba lejos su centro de trabajo, no había una escuela cerca para sus hijos, no había transporte público en ese sector o bien el fraccionamiento fue situado o construido fuera de la mancha urbana de la ciudad.
Lo que dificultaba el vivir en ese lugar.
Y la otra causa, en menor medida es la falta de poder pagar la mensualidad de su vivienda.
