La situación del sobrepeso en menores de edad en Nuevo Laredo era de por sí alarmante, ya que, según las últimas cifras emitidas antes de la pandemia por el Sector Salud, en la ciudad por lo menos un 45% de los menores padecía algún tipo de obesidad o sobrepeso.
La pandemia ya ha hecho lo suyo, con los niños en casa y sin ningún tipo de actividad física, se estima que la obesidad habría alcanzado en este año y medio de pandemia al 80% de la población infantil.
La directora del “Centro de no más Diabetes infantil”, Jennifer Mendiola señaló que la llegada de la pandemia de Covid fue un elemento nuevo que vino a complicar las cosas en la cuestión del sobrepeso y obesidad, factores determinantes para que un menor pueda desarrollar diabetes infantil, por ello llamó a los padres a cuidar al máximo la comida que les proveen a los menores y cuidar que sea lo más saludable posible, es decir que lleve la menos grasa posible y evitar la ingesta de harinas, azúcar agregada, además de evitar la comida rápida.
“Es súper alto el índice de sobrepeso u obesidad, de 10 niños por lo menos 8 tienen problemas. Aquí hay que entender que no hay alimentos malos, sí hay algunas cosas que debemos evitar al máximo como son las grasas, pero si todo se consume con precaución, se lleva una dieta balanceada, no provoca los problemas de sobrepeso.
La pandemia disparó los índices de obesidad en niños por eso hacer el llamado a las madres de familia que cuiden mucho lo que les dan de alimento a sus hijos, puede ser pollo, legumbres, carne, pero cuidar la manera en que se prepara y siempre pensando en que si la comida que le estoy dando a mi hijo es sana”, explicó Jennifer Mendiola.
El sobrepeso u obesidad será la post pandemia en muchos menores, pero también en muchos adultos, la falta de actividad física, sumada a una posible dieta inapropiada (con mayor tendencia a las entre comidas que en tiempos de normalidad y al estrés de la situación, hicieron que muchas personas subieran de peso.
Se estima que durante la pandemia todos por lo menos aumentaron de 2 y 5 kilos, y en los casos más extremos fueron más de 6 o 7 kilos de los que tenía cuando la pandemia comenzó y se retó a hacer la prueba.
Por ello se reiteró el llamado a cuidar la alimentación en toda la familia y especialmente en menores que presentan algún tipo de problema con el peso.