Hasta ahora no hay indicios de otro problema laboral en otras industrias confirmó la Secretaria de Desarrollo Económico de Nuevo Laredo.
El caso de la huelga en la maquiladora Caterpillar Oradel si es preocupante y se está atendiendo, es la instrucción que ha dejado el que hasta ayer fungió como Secretario de Desarrollo Económico en Nuevo Laredo, Rolando Guevara González.
El funcionario señaló que el tema de la huelga en esa industria se está tratando a nivel nacional con el Corporativo de Caterpillar y el propio sindicato.
Se mencionó que el Sindicato está solicitando un aumento de hasta el 16% en el salario de los trabajadores y la empresa está viendo cómo poder cumplir con el pliego petitorio.
Aunque no hay una fecha estimada para la resolución del conflicto laboral, esperan que pronto el conflicto llegue a su fin y que ambas partes salgan conformes con las negociaciones que se llevan a cabo.
Al momento según la declaración de la Secretaria de Desarrollo Económico de Nuevo Laredo no hay otras empresas que estén en conflicto laboral o tengan algún emplazamiento a huelga y esperan que se mantenga la tranquilidad laboral que ha caracterizado a Nuevo Laredo en los últimos 30 años.
“Si estamos al pendiente de ese tema, hemos estado en contacto con el corporativo a nivel nacional y sabemos que las negociaciones se están llevando. Como sabemos es un derecho que tienen los trabajadores y el tema se está atendiendo, esperemos que pronto ambas partes lleguen a un acuerdo y que este sea el mejor para todos. La huelga es un instrumento de presión para que la parte patronal acceda a la firma del contrato colectivo, están en negociaciones, ya sea por conseguir mejores prestaciones o incluso algún aumento al salario que en este caso es el 16%”, confirmó Guevara González.
La huelga afecta a 400 empleados que laboran en la empresa Caterpillar Oradel.
La Secretaria de Desarrollo Económico Municipal confirmó que hasta el momento las negociaciones no han podido avanzar, no por el tema del aumento a los porcentajes en las prestaciones o el salario de los sindicalizados, sino porque se está pidiendo la reincorporación de personal despedido por parte de la empresa y que ello no formaría parte de las negociaciones en la firma de un contrato colectivo.
