La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente la redacción de la iniciativa de reforma constitucional que busca prohibir la siembra de maíz transgénico en México. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que esta medida responde a la importancia cultural y alimentaria del maíz en el país, destacando su papel como base de la identidad nacional y sustento de los pueblos indígenas y afromexicanos.
La propuesta modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución para establecer que el maíz debe cultivarse sin modificaciones genéticas que alteren su reproducción natural. El texto detalla que cualquier uso de maíz genéticamente modificado será evaluado bajo normativas de bioseguridad para evitar riesgos a la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el patrimonio biocultural del país.
Sheinbaum subrayó que la protección del maíz está ligada a un modelo agroecológico sustentable y que la reforma también promoverá la investigación científica con un enfoque humanista. Para su aprobación, la iniciativa deberá ser avalada por las dos terceras partes del Congreso y los congresos locales.
Finalmente, la presidenta resaltó que su gobierno ha convertido en derechos constitucionales los apoyos al campo mediante programas como «Producción para el Bienestar» y «Cosechando Soberanía», que buscan fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país.