Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reviró con cifras y propuestas a las acusaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien insiste en responsabilizar a México del tráfico de fentanilo y la crisis de adicciones en su país.
Sheinbaum informó que, en los primeros cuatro meses de su administración, el gobierno mexicano ha asegurado más de 40 toneladas de drogas ilícitas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y ha logrado la detención de más de 10 mil personas vinculadas al crimen organizado.
En respuesta a la postura de Trump, quien impuso un arancel del 25% a productos mexicanos bajo el argumento de que México no combate el tráfico de drogas, Sheinbaum le sugirió mirar hacia el interior de su país y atender la venta y consumo de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades.
“Si realmente quiere enfrentar el problema del fentanilo, debería seguir el ejemplo de México e iniciar una campaña masiva para evitar su consumo y cuidar a sus jóvenes”, señaló la mandataria.
Además, Sheinbaum subrayó que una parte del problema se origina en el propio sistema de salud de EE.UU., debido a la prescripción indiscriminada de opioides sintéticos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
PROPONE COOPERACIÓN EN VEZ DE ARANCELES
En lugar de imponer medidas unilaterales como los aranceles, Sheinbaum propuso a Trump establecer una mesa de trabajo binacional con expertos en seguridad y salud pública de ambos países para abordar la crisis de las drogas de manera integral.
“No es con aranceles como se resuelven los problemas, sino con diálogo y coordinación, como ya lo hicimos recientemente con su Departamento de Estado para atender el fenómeno migratorio, siempre con respeto a los derechos humanos”, afirmó.
MÉXICO FUERTE ANTE PRESIONES
Sheinbaum también se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para analizar las posibles repercusiones económicas de las tarifas impuestas por Trump. Al término del encuentro, envió un mensaje de confianza al sector privado: “No hay preocupación, porque la economía de México está muy fuerte”.
Finalmente, la mandataria reveló que la gráfica sobre la disminución de la migración que Trump compartió en sus redes sociales fue elaborada por el propio gabinete mexicano, dejando en evidencia que las acciones del gobierno de México han sido clave en este tema.
Con esta respuesta, Sheinbaum no solo desestimó las acusaciones de Trump, sino que redireccionó la responsabilidad hacia donde realmente está el problema: el consumo interno en EE.UU. y la falta de regulación de opioides en su sistema de salud.