La Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que, al 8 de julio, ya se distribuyeron más de 117 millones de libros de texto gratuitos a lo largo del país como parte del arranque del ciclo escolar 2025-2026. Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, informó que estos ejemplares, elaborados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), beneficiarán a más de 24 millones de estudiantes y alrededor de 1.2 millones de docentes, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Según Delgado, hasta el 3 de junio se completó la entrega de más de 82 millones de libros para nivel primaria y el resto —correspondiente a preescolar, secundaria, telesecundaria y educación especial— sigue avanzando conforme a lo planeado. Destacó que, como parte del compromiso con la inclusión, este ciclo se producirán 12,125 libros en sistema Braille y 81,450 ejemplares en Macrotipo, destinados a estudiantes con ceguera o baja visión. Con esto, México mantiene su liderazgo en la región, al contar con la planta de impresión Braille más grande de Latinoamérica.
En términos logísticos, la distribución implica más de 3,500 viajes hacia 229 almacenes regionales y 136 centros de acopio en la Ciudad de México, cubriendo siete regiones estratégicas del país. Victoria Guillén Álvarez, directora de la Conaliteg, enfatizó que la entrega final a cada plantel corresponde a las autoridades educativas de cada estado y de la Ciudad de México, conforme a lo establecido en la Ley General de Educación.
Guillén resaltó que esta labor es posible gracias a la coordinación entre supervisores escolares, autoridades locales, madres y padres de familia, quienes contribuyen con entusiasmo para garantizar que los libros lleguen a cada aula antes del inicio del ciclo. La SEP aseguró que la distribución continúa en tiempo y forma, ajustándose a factores como las condiciones geográficas y climáticas de cada región. Con esta estrategia, la dependencia reafirma su compromiso de garantizar el acceso equitativo a los materiales educativos para millones de estudiantes en todo México.