POR ANWAR VIVIAN PERALTA
La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, El Gobernador AMERICO VILLARREAL y su esposa MARIA DE VILLARREAL, acompañados por la secretaria del Bienestar, ARIADNA MONTIEL, y otros funcionarios federales, recorrieron las colonias de esta ciudad y escucharon las necesidades de las familias afectadas por las inundaciones.
La presidenta SHEINBAUM dijo a las familias que se visitará casa por casa y se atenderá sin intermediarios a quienes hayan sufrido daños en sus viviendas y pertenencias.
En un diálogo directo, escuchó peticiones y conoció de cerca la situación en la que viven las familias, y dijo que desde un principio, la Federación y el Estado estuvieron atentos a resolver los problemas que dejó la contingencia.
“Estamos levantando un censo de los daños y se está apoyando con acciones de limpieza; se atenderá todo y no se dejará sin ayuda a nadie”, afirmó la presidenta. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO visitó también las obras del gasoducto que se 6A Lunes 14 de Abril de 2025 Columnas www.forte.news
El padre Chonito era un buen sacerdote, un hombre bueno. Con apostólica entrega cumplía su ministerio; cuidaba de sus ovejas con amor y entrega. Para todos sus feligreses tenía una palabra amable; se alegraba con ellos en sus dichas y los acompañaba en sus pesares. Sucedió, sin embargo, que Trump la tomó contra México, y eso irritó sobremanera a don Chonito, que era mexicano hasta las cachas, patriótico y nacionalista.
Así, les agarró tirria a los americanos, sin distinguir entre ellos. Ya no podía verlos ni en pintura. En sus sermones los ponía como como lazo de cochino, como jaula de perico, como trepadero de mapache, como palo de gallinero.
Decía en sus homilías que los gringos nos invadieron varias veces; que nos arrebataron la mitad de nuestro territorio, y que ahora Trump nos atacaba. En cada misa tronaba contra los estadounidenses; hablaba pestes de ellos. Obraba la circunstancia, sin embargo, de que entre sus fieles había numerosos americanos.
Llegó un punto en que las expresiones antiyanquis del curita resultaron ya intolerables para sus feligreses yanquis. Un buen día formaron una comisión, fueron a hablar con el Obispo y le presentaron su queja. Le dijeron que había un sacerdote, un cierto padre Chonito, que tenía fobia contra el pueblo norteamericano.
Constantemente vituperaba a los estadounidenses; los hacía objeto de toda suerte de diatribas. Le pedían al obispo que lo llamara al orden a fin de que cesara en sus acerbas críticas, en sus ataques sistemáticos. El señor obispo, viendo la razón que asistía a los quejosos, hizo llamar al padrecito y le dijo con gran severidad:
“Mire, padre Chonito. Vinieron conmigo representantes de la colonia americana a quejarse de usted. Dicen que se dedica a atacar continuamente a los estadounidenses. Eso, aparte de que va contra la caridad cristiana, no tiene razón de ser, y puede acarrearle a usted muchos problemas y acarreármelos también a mí. Le suplico, padre, que en adelante se abstenga usted de hablar mal de los americanos en sus sermones”.
“Su Excelencia -replicó el padrecito-. No sé si está usted enterado, pero los americanos nos han invadido en varias ocasiones. Nos arrebataron la mitad de nuestro territorio, y ahora Trump nos ataca”. “Sé muy bien todo eso, padre -respondió el dignatario algo molesto-. Pero tales cosas no atañen a nuestro sagrado ministerio, que es de paz y amor entre los hombres. Así pues le repito, y es una orden, que debe usted abstenerse de hacer en sus sermones cualquier alusión a los americanos”.
“Está bien, Su Excelencia -dijo con un suspiro de resignación el padrecito-. Haré lo que usted me ordena, pero sólo en virtud de la santa obediencia”. Obedeció en efecto el señor cura. No volvió en sus homilías dominicales a hablar de los gringos, ni bien ni mal.
Los norteamericanos se tranquilizaron al ver que el señor cura cesaba en sus diatribas. Pero llegó la Semana Santa, y al hablar de la Última Cena empezó el padrecito.
“Ahí estaba Nuestro Señor, hijos míos, en la mesa, rodeado de los doce apóstoles. De pronto fijó en ellos una mirada triste y les dijo con su dulce voz: ‘Uno de vosotros me va a traicionar’. Preguntó Juan, el discípulo amado: ‘¿Acaso seré yo el traidor?’. Le contestó Jesús: ‘Tú no serás’. Preguntó Pedro: ‘¿Seré yo, Maestro?’. ‘No, tú tampoco’. Y así todos los discípulos le fueron preguntando, y a todos les dijo el Señor que ninguno de ellos sería el traidor. Pero le llegó el turno a Judas Iscariote, amados hermanos míos, y entonces aquel infame, aquel perverso, aquel canalla, aquel malvado sinvergüenza le preguntó al Señor: ‘Oh, perdonar, my Lord, ¿acaso ser yo el que ir a traicionarte?’”… FIN.
Patriótico y Nacionalista construye sobre el libramiento con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos. Por la tarde, se trasladará a la ciudad de Matamoros, donde colocará la primera piedra del programa de vivienda, donde se tiene contemplado construir 43 mil casas en Tamaulipas durante su sexenio. También tiene previsto visitar el puerto de Matamoros.
EN TAMAULIPAS PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ARRANCA PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR CON LA CONSTRUCCIÓN DE 48 MIL VIVIENDAS; INFONAVIT INICIA ENTREGA DE LAS PRIMERAS 2 MIL 800 ESCRITURAS
Los trámites para la liberación de 2 mil 800 escrituras a derechohabientes del Infonavit no significaron costo alguno para las familias; en Matamoros se beneficiará a 406 familias En Tamaulipas, el Infonavit construirá 28 mil viviendas comenzando este 2025 con las primeras 7 mil y la Conavi 20 mil, arrancando con las primeras mil.
Además, se regularizarán 15 mil 600 escrituras. Desde Matamoros, la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, encabezó el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Tamaulipas con el cual se construirán 48 mil viviendas en el estado en todo el sexenio.
Además, de que inició la entrega de las primeras 2 mil 800 escrituras de créditos ya pagados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con lo cual refrendó que en México la vivienda es un derecho.
“La vivienda dejó de verse como un negocio y se ve como el derecho del pueblo de México. Igual que la educación que es un derecho, igual que la salud que es un derecho, el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México, no es una mercancía, no es un privilegio, es el derecho del pueblo de México y por eso está en la Constitución”, aseguró.
Recordó que con el Programa Nacional de Vivienda, el Infonavit además de construir viviendas también realizó el congelamiento de más de 4 millones de créditos que resultaron impagables para los trabajadores.
“La diferencia es que ya las viviendas no son un negocio, no son para servir a la bolsa de unos cuantos; el Infonavit se transformó y ahora está al servicio de los trabajadores y las trabajadoras de México (…) Se modificó la Ley del Infonavit, que algunos no querían que se cambiara, y gracias a eso los trabajadores pueden tener sus viviendas y puede reducirse la deuda impagable que tenían”, agregó.
Recordó que para quienes no son derechohabientes, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá vivienda para no derechohabientes con cero por ciento de interés, mientras que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) también se involucrará en la construcción y además reducirá tasas, otorgará quitas y entregará escrituras, todo ello en beneficio de 400 mil trabajadores del Estado.
En Tamaulipas, se construirán con el Programa de Vivienda para el Bienestar 48 mil nuevas viviendas: 28 mil por parte del Infonavit y 20 mil la Conavi; aunado a que se regularizarán 15 mil 600 escrituras. En 2025 se iniciará con la edificación de las primeras 7 mil viviendas: 6 mil Infonavit y mil Conavi.
BETO GRANADOS ACOMPAÑO A LA PRESIDENTA SHEINBAUM La presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, encabezó el banderazo de arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Matamoros, un esfuerzo por proporcionar viviendas dignas y accesibles a las familias de la comunidad.
El presidente municipal, ALBERTO GRANADOS FAVILA, se mostró muy contento de recibir a la Presidenta Sheinbaum y al Gobernador Américo Villarreal Anaya con estos programas que beneficiarán a la ciudad y a las familias matamorenses.
Su entusiasmo fue palpable durante el evento, donde se dio inicio a la construcción de viviendas en el fraccionamiento Las Alamedas. Además, se llevó a cabo la entrega de beneficios y escrituras del Infonavit, formalizando así la propiedad de muchas viviendas en la localidad.
La presidenta destacó que este evento representa el cumplimiento de promesas hechas a las familias de la región.
SUPERVISA CARMEN LILIA TRABAJOS DE LIMPIEZA EN ARROYOS ANTE INICIO DE TEMPORADA DE CICLONES Como parte de las acciones permanentes para prevenir inundaciones y mejorar el entorno urbano, la presidenta municipal CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL realizó una jornada de supervisión en distintos puntos de la ciudad donde se llevan a cabo trabajos de limpieza y desazolve de arroyos pluviales.
Junto a los secretarios de Obras Públicas y Servicios Públicos Primarios, así como el director de Protección Civil, recorrieron algunos de los colectores pluviales para constatar las labores de mantenimiento, ante el inicio de la temporada de ciclones.
“Desafortunadamente descargan camionetas con desperdicios en estas áreas con colchones, basura y el Gobierno Municipal hace la limpieza, les pedimos a todos que tomen conciencia ya que viene la temporada de lluvias, estamos empeñados en tener la ciudad limpia en cumplirle a los ciudadanos pero necesitamos que nos correspondan para que la ciudad pueda mantenerse en buen estado y limpia”, señaló la alcaldesa.
La presidenta visitó las colonias Lomas del Río, Voluntad y Trabajo No. 4 y La Concordia , donde constató el avance de las labores que buscan mitigar riesgos durante la temporada de lluvias.
En la colonia Lomas del Río , la supervisión se realizó en el arroyo ubicado en calle Codorniz y Carretera a Piedras Negras , correspondiente al subcolector “La Joya parte baja”, el cual abarca una longitud total de mil 313 metros lineales.
Posteriormente, en la colonia Voluntad y Trabajo No. 4 , se verificaron los trabajos en el canal pluvial situado entre las calles Río Rin y Atenas , con una extensión de 640 metros lineales.
Finalmente, en la colonia Concordia , se supervisó la limpieza del arroyo ubicado en calle Laguna San Julián y Laguna de Chajil , que forma parte del canal pluvial “Concordia” con una medida total de 2 mil 732 metros lineales , beneficiando directamente a más de seis colonias: Los Encinos, Balcones del Valle, Agrónomos, Villas del Lago, Los Aztecas y Concordia.