En la semana que terminó, oficiales de Protección Civil y Bomberos atendieron más de 60 incendios que se registraron específicamente que se presentaron en zacatales, terrenos baldíos y en casas abandonadas, pero además los oficiales de PCyB tienen 15 días sofocando incendios.
De acuerdo a información en Protección Civil y Bomberos en últimas semanas los incendios se incrementaron exponencialmente y está el riesgo latente de que sigan registrándose por la situación climática que se presenta.
“Se incrementaron muchos los incendios en zacatales, terrenos baldíos, de casas abandonadas; el frío, la temporada gélida vino a secar los zacatales y luego hay fuertes vientos hacen la fricción y generan un incendio”, también tirar una “colilla” de cigarro, algún efecto lupa de una botella de vidrio, señaló Humberto Fernández Díez de Pinos, director de Protección Civil y Bomberos.
Por ello destacó se hace un atento aviso a la población que se abstengan de prender algún fuego en terreno baldío, de tirar basura puesto que esos zacatales se convierten en basurero y es más riesgoso y complicado apagar un basurero que un zacatal.
“Tuvimos cifras disparatadas de plano y tenemos 15 días con incendios de zacatales y basureros”, reiteró.
Indicó que se está al pendiente de cada uno de ellos puesto que es la instrucción estar al pendiente y que no haya riesgo para la sociedad civil.
“Por lo menos en esta semana acudimos a 60 zacatales; y no ha llovido, está seco y la propagación si no tomamos alguna medida precautoria van a seguir”, puntualizó.
Por ello insistió la recomendación de abstenernos de tirar “colillas” de cigarro mientras vamos caminando o en el coche, no tirar botellas de cristal, ni de vidrio pero en general ni tirar basura porque realmente al final del día es un “foco” de incendio.
Sin la ciudadanía no podrían hacer nada “Todos somos Protección Civil y si vemos algún coche tirando basura por favor hacer un llamado a los teléfonos de denuncia para seguir evitando esos riesgos; y que las personas que tengan que ser sancionadas que se les aplique el reglamento por hacer ese daño ecológico”, subrayó.
Hay que cuidarnos reiteró todo empieza con la cultura de la autoprotección, es decir yo protejo mi familia y mis seres queridos, después a mi entorno entonces por donde podemos empezar por nuestra casa, nuestra familia, enseñarles la cultura de la autoprotección y de prevenir riesgos.
“Cómo se prevén en este caso incendios evitando tirar basura, tirar “colillas” de cigarro, evitando propagar algún incendio por ejemplo si vamos de día de campo hay que resguardar el fuego y asegurarnos cuando nos retiremos de apagarlo”, concluyó.