Tamaulipas está dejando escapar gran parte del agua destinada a la agricultura. El motivo: canales de riego sin mantenimiento y sistemas que ya no dan para más.
Jaime Gudiño Zárate, director del Organismo de Cuenca Golfo Norte de CONAGUA, reveló que en algunos puntos se pierde hasta el 60 % del agua para riego agrícola en Tamaulipas por deficiencias en la infraestructura.
“La presa no está al 100 %, pero sí alcanzó cerca del 70 % de su capacidad. Esto nos permitió iniciar el riego de presiembra y el riego de auxilio”. Uno de los casos más críticos ocurre en el distrito 086, que abarca Soto La Marina y Abasolo.
De toda el agua que sale de la presa Vicente Guerrero, solo se aprovecha el 45 %. En la zona se riegan unas 17 mil hectáreas de sorgo, maíz y algunos otros cultivos.
Pese a que algunos productores sienten que la productividad ha bajado, el funcionario aseguró que hay esfuerzos para mantener el ciclo agrícola.
“Se sigue trabajando para mantener el ciclo agrícola y garantizar el abasto”. No obstante, no solo es un problema del centro del estado.
En el distrito 026 Bajo Río San Juan -que incluye a Reynosa, Río Bravo y Camargo- también se registran fugas enormes.
Aquí, los canales llevan más de siete décadas sin ser renovados.