CIUDAD VICTORIA.- Desde Nuevo Laredo hasta Reynosa la franja fronteriza de Tamaulipas vive actualmente una sequía que no se registraba en esta zona del país desde hace al menos 10 años que lo que la coloca en el semáforo rojo por falta de lluvias.
De acuerdo con información revelada por el delegado de la Comisión Nacional del Agua en Tamaulipas, Felipe Chiw Vega 42 de los 43 municipios del Estado se encuentran dentro del semáforo de amarillo a guinda en el sistema nacional de monitoreo de sequía.
En la franja fronteriza es donde se vive el escenario más duro por la falta de lluvias, ya que los municipios de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Mier y Camargo están catalogados en el color guinda que es el de mayor escasez de lluvias, con una clasificación como sequía excepcional.
La clasificación excepcional de sequía presenta condiciones de perdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgos de incendio excepcional, escasez de agua en los embalses, arroyos y pozos y se crean condiciones de emergencia por la falta de agua.
En el color rojo que el segundo puesto de mayor sequía se encuentran Reynosa y Gustavo Díaz Ordaz con condiciones clasificadas por la Conagua como de sequía extrema, en donde se dan mayores pérdidas de cultivos o pastos y con peligro extremo de incendio.
INDICAN REGISTROS
Los registros de los últimos 10 años realizado por la Conagua indican que en los primeros meses de abril del 2021 se registró una disminución en los registros de lluvia que equivale a lo que se presentó en el año 2011 cuando hubo una crisis por la falta del líquido.
En comparación con los registros del año 2020, las lluvias de enero fueron 92% abajo de la media histórica, en febrero fue 17% menos del promedio histórico, marzo registro 85% menos y abril lleva un 57% menos.
Respecto al nivel de presas, la Conagua informó que estas promedian menos del 50% de su capacidad de almacenamiento, siendo la de menor nivel Las Blancas ubicada en el municipio de Mier que está a un 17%.
La presa de mayor nivel es la Marte R. Gómez ubicada en el municipio de Camargo que se alimenta de aguas del Río Bravo, la cual se encuentra a un 92% de su capacidad de almacenamiento.
En total, en las principales presas del País se contaba con un almacenamiento de 63 mil 248 millones de metros cúbicos de agua.