En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, motociclistas y autoridades sanitarias realizaron una rodada simbólica en Nuevo Laredo para fomentar el uso responsable de la motocicleta y reducir riesgos de accidentes
En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, la Jurisdicción Sanitaria V, a través de la Coordinación de Prevención de Accidentes, organizó por primera vez una rodada de concientización con la participación de los clubes de motociclistas Ángeles Condenados y Songos.
La actividad se llevó a cabo ayer con un recorrido por diversas calles de la ciudad, concluyendo en la glorieta Benito Juárez, donde los participantes exhortaron a la ciudadanía a respetar las normas de tránsito y a dar prioridad a los motociclistas en la vía pública.
La doctora Rocelia Cervantes Luévano, responsable del Programa de Prevención de Accidentes, explicó que el objetivo es reforzar la cultura de seguridad vial.
“El casco protector no evita un accidente, pero sí puede salvar vidas. También abordamos riesgos como el uso del celular al conducir, el exceso de velocidad y las malas condiciones mecánicas de las unidades”, señaló.
Por su parte, los representantes de los clubes participantes, Miguel Ángel Larumbe, presidente de Ángeles Condenados, y David Saavedra, vicepresidente de Songos, refrendaron su compromiso con la promoción de una conducción segura tanto entre los motociclistas organizados como en la comunidad en general.
La funcionaria destacó que, aunque los accidentes han disminuido en los últimos años, el número de motocicletas en circulación se ha incrementado notablemente desde la pandemia, principalmente por la expansión de los servicios de reparto y la movilidad personal.
Entre las recomendaciones emitidas se encuentran el uso correcto del casco, respetar los límites de velocidad —actualmente de 30 km/h en zonas urbanas—, evitar distractores como el celular, mantener en óptimas condiciones mecánicas las unidades y fomentar infraestructura vial adecuada para motociclistas.
Finalmente, Cervantes Luévano subrayó que la rodada no solo fue un acto simbólico, sino también un recordatorio de que la salud y la seguridad pueden y deben promoverse también sobre dos ruedas.