La reunión entre Sheinbaum y Rubio busca la cooperación en seguridad, migración y economía. Ambos gobiernos sostienen diálogo para enfrentar retos comunes y fortalecer el T-MEC.
Ciudad de México.- En una reunión considerada estratégica para el futuro inmediato de la relación bilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
El encuentro, primero entre ambos funcionarios, estuvo marcado por la intención de dar forma a una agenda común frente a los principales retos compartidos: migración, seguridad y comercio.
La conversación, que se extendió por varias horas, permitió a ambos gobiernos fijar posiciones y plantear demandas específicas. México insistió en la urgencia de detener el flujo ilegal de armas desde Estados Unidos, al señalarlo como un factor que potencia la violencia en el país.
A su vez, Washington reiteró la necesidad de cerrar filas contra las organizaciones que producen y distribuyen fentanilo y otras drogas sintéticas hacia territorio estadounidense.
En materia migratoria, Sheinbaum defendió la visión de atender las causas estructurales de la movilidad en Centroamérica y el Caribe, mientras Rubio puso sobre la mesa la importancia de fortalecer los mecanismos de control en la frontera y ampliar programas que permitan una migración laboral ordenada y regulada.
Ambos coincidieron en que el fenómeno migratorio exige respuestas conjuntas y sostenidas, no solo acciones aisladas.
El componente económico ocupó un espacio relevante. Se discutió el papel del T-MEC como plataforma de crecimiento compartido y la necesidad de blindar las cadenas de suministro frente a tensiones geopolíticas internacionales.
La presidenta mexicana expuso las oportunidades de inversión en energía limpia e infraestructura, mientras que el secretario de Estado resaltó la importancia de mantener certidumbre jurídica para las empresas estadounidenses.
Fuentes diplomáticas consultadas señalaron que, aunque no se firmaron acuerdos inmediatos, la reunión sirvió para trazar las bases de un diálogo político de alto nivel que se consolidará en los próximos meses.
“El tono fue constructivo, pero también realista: se reconocieron los desafíos y se plantearon compromisos de cooperación”, comentó un funcionario con conocimiento de la agenda.
La Embajada de Estados Unidos en México difundió imágenes de la llegada de Rubio al Aeropuerto Internacional Migración y seguridad dominan reunión bilateral REUNIÓN SHEINBAUM Y RUBIO La reunión entre Sheinbaum y Rubio busca la cooperación en seguridad, migración y economía.
Ambos gobiernos sostienen diálogo para enfrentar retos comunes y fortalecer el T-MEC. Felipe Ángeles, subrayando que se trata de su primera visita oficial en el cargo.
En paralelo, la Presidencia de la República destacó que el diálogo se desarrolló en un ambiente de respeto mutuo y con la convicción de fortalecer la relación bilateral.
Expertos en política internacional señalan que este acercamiento inaugura una nueva etapa entre México y Estados Unidos bajo la administración de Sheinbaum.
“El hecho de que el primer contacto de alto nivel con Washington haya sido con el secretario de Estado refleja la prioridad que ambos gobiernos conceden a la relación estratégica”, afirmó el analista Jorge Montaño, exembajador en la ONU.
Se espera que en los próximos días se den a conocer comunicados conjuntos que profundicen en los acuerdos alcanzados. Por ahora, el mensaje es claro: México y Estados Unidos han decidido reforzar el diálogo político y técnico para enfrentar desafíos comunes que, en gran medida, definirán la estabilidad y el desarrollo de la región norteamericana.