En dos días de protestas en Venezuela, 12 personas han muerto debido a la represión de las fuerzas de seguridad contra manifestantes que desconocen el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales. Entre las víctimas se cuentan 11 civiles, incluidos dos menores de edad, y un militar. Además, la Fiscalía General reporta 749 detenidos, entre ellos varios menores de edad.
Organizaciones como Foro Penal han denunciado el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones, señalando la alarmante cifra de muertos en un solo día. Alfredo Romero, director de Foro Penal, expresó su preocupación por esta situación.
Las movilizaciones se intensificaron tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la victoria de Maduro. En México, venezolanos radicados en la Ciudad de México se manifestaron frente al Ángel de la Independencia en apoyo a la oposición venezolana.
El presidente Maduro responsabilizó al candidato opositor Edmundo González Urrutia y a la líder María Corina Machado por la violencia y prometió justicia contra ellos. Mientras tanto, la Fuerza Armada reiteró su lealtad a Maduro, denunciando un supuesto golpe de Estado apoyado por «factores imperiales».
La situación en Venezuela ha generado reacciones internacionales, incluyendo declaraciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que acusó a las autoridades venezolanas de intentar distorsionar los resultados electorales. La OEA criticó la represión y la falta de transparencia en el proceso electoral, y destacó las irregularidades y malas prácticas observadas.
En este contexto, un ciudadano mexicano, Manuel Antonio Peña Rumbos, fue detenido y encarcelado en Venezuela, acusado de terrorismo. Su detención ha generado preocupación entre sus conocidos y la solicitud de intervención de la embajada de México en Caracas.
Mientras tanto, la comunidad venezolana sigue exigiendo justicia y transparencia en las elecciones, y las protestas continúan en varias ciudades del país.
4o