Cerca de 12 casos sospechosos de rickettsia se han registrado de enero a la fecha en el Centro de Atención Canina, exámenes que se enviaron al Laboratorio en Ciudad Victoria para su análisis y el resultado salió negativo.
La rickettsiosis (o rickettsia) es una enfermedad infecciosa causada por bacterias conocidas como rickettsias.
Por su naturaleza, viven en animales que funcionan como reservorios y son transmitidas al hombre por un vector (pulgas, garrapatas o piojos).
“En lo que va del año ha habido personas sospechosas pero el Laboratorio nos los está dando como negativos, pero entran como sospecha, eso también lo checamos a ver cómo está el área, si tienen perros, garrapatas para prevenir”, dijo Juan Antonio Salinas Aguilera, coordinador del Centro de Atención Canina.
Mencionó que sí el resultado se presenta negativo paran las acciones preventivas pero si resulta positivo se tiene que fumigar un área grande de las casas aledañas con la finalidad de que la enfermedad no se descontrole y se distribuya a otras áreas más.
Indicó que en este año han sido alrededor de 12 casos sospechosos de la enfermedad.
“Se presenta más en verano porque hay más garrapatas, pulgas entonces en invierno disminuye un poquito pero también porque la gente deja de tener contacto con los animales y deja de salir, aquí es control de la enfermedad dentro de tu hogar”, comentó.
Indicó que entre las recomendaciones que se insiste a la población en esta época del año, principalmente por las altas temperaturas que se llegan a registrar es que bañen a su mascota, y en caso de que detecten garrapatas es necesario que fumiguen su domicilio.
Refirió que hay una gran variedad de productos que se pueden utilizar para controlar la garrapata y la pulga en la mascota y también dentro del hogar aquí es cuestión de que pregunten en las veterinarias que producto pueden utilizar para esta problemática.
Exhortó a la ciudadanía a mantener limpias las áreas donde están las mascotas y en caso de detectar en perros parásitos como garrapatas, pulgas o piojos proceder a fumigar para evitar casos de rickessia entre la población.