Agencias policiales y autoridades educativas de Laredo, Texas, coordinarán un cordón de seguridad para prevenir incidentes escolares, reforzar la vigilancia digital y mejorar la respuesta ante emergencias, con apoyo de líderes comunitarios.
LAREDO, TX.- Un cordón de seguridad coordinado por agencias policiales y autoridades educativas se mantendrá activo en Laredo, Texas, para prevenir delitos y conductas de riesgo en el entorno escolar, informó el fiscal de distrito de los condados Webb y Zapata, Isidro Alaniz.
El operativo, que entra en vigor con el inicio del ciclo escolar, busca proteger a los estudiantes tanto dentro como fuera de los planteles, a través de la colaboración entre corporaciones de seguridad, instituciones educativas y representantes comunitarios.
Alaniz precisó que su oficina está abierta a trabajar de manera directa con las escuelas para identificar riesgos y atenderlos oportunamente.
Una de las medidas clave será la vigilancia de teléfonos móviles para detectar y sancionar llamadas falsas que provocan movilizaciones innecesarias de unidades de emergencia.
“Dentro de una emergencia de alto perfil, las unidades buscan reducir al mínimo el tiempo de respuesta”, explicó el fiscal. “En el camino pueden surgir situaciones difíciles y después se confirma que era un llamado inexacto, lo cual compromete recursos y atención”.
La concejal del Distrito Escolar Independiente Unido (UISD), Michelle Molina, destacó la buena disposición de las agencias policiales locales, jueces, funcionarios electos y líderes comunitarios para responder de inmediato en apoyo a los estudiantes y sus familias.
Molina, instructora de artes marciales, subrayó que los padres de familia suelen buscar orientación para fortalecer la confianza y el carácter de sus hijos ante casos de acoso escolar, fomentando además formas adecuadas de canalizar emociones y prevenir conflictos.
Las autoridades reiteraron que este cordón de seguridad y vigilancia digital forma parte de una estrategia integral que combina prevención, respuesta rápida y educación comunitaria para garantizar un entorno escolar seguro en la era digital.