En lo que va del año, la Jurisdicción Sanitaria V ha registrado un caso de dengue no hemorrágico en una joven de 16 años.
Ante esta situación, las autoridades de salud han reforzado las acciones preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad.
Tras la confirmación del caso, brigadas de salud realizaron fumigaciones en la vivienda de la paciente y en su entorno, además de intensificar operativos de eliminación de criaderos.
El director de la Jurisdicción Sanitaria V, Manlio Fabio Benavides González, destacó que, incluso en casos sospechosos, se implementan medidas de control sin esperar la confirmación del diagnóstico.
Hizo un llamado a la población para mantener sus patios limpios y eliminar recipientes que acumulen agua, ya que estos favorecen la reproducción del mosquito.
Detalló que una sola hembra puede depositar entre 200 y 350 huevecillos, los cuales permanecen adheridos a las superficies y pueden eclosionar con la presencia de agua.
Para fortalecer la prevención, el departamento de Vectores distribuye abate a la ciudadanía para su uso en tinacos y tambos, mientras que el Municipio colabora con campañas de descacharrización y fumigación.
Las autoridades sanitarias recalcaron que, pese a las bajas temperaturas, el mosquito ha demostrado adaptabilidad, por lo que la prevención debe mantenerse durante todo el año. Se exhorta a la población a sumarse a las acciones de control larvario y eliminación de criaderos para reducir el riesgo de propagación del dengue.