Para nadie es un secreto la gran deuda histórica que tiene México para con su clase trabajadora que labora en el sector formal del país, es por ello que no son pocos los que han celebrado las diferentes iniciativas legislativas en favor de este elemental sector de la sociedad mexicana.
Y, precisamente, una de las iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que más expectativas ha creado entre los trabajadores mexicanos es aquella en la que se propone la reducción de la semana laboral, pasando de 48 a 40 horas a la semana, pero ¿A quiénes beneficiaría?
Fue hace un par de meses cuando se presentó en el Congreso de la Unión la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo para hacer realidad la semana laboral de 5 días, es decir, dar 2 días de descanso a la semana a los empleados del sector formal mexicano.
Es así que, tras la aprobación de otras propuestas de enmienda a la LFT, como el aumento de las vacaciones y la eliminación del outsourcing, ahora los legisladores federales buscan reducir la semana laboral de 48 a 40 horas.
Con todo, cabe decir que esta propuesta de nueva semana laboral en México, será discutida hasta el próximo mes de septiembre de este 2023, aunque ello no ha impedido que surjan diferentes dudas entre los posibles beneficiados.
En este tenor, una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores mexicanos en relación a la iniciativa para la nueva semana laboral tiene que ver con los beneficiarios de esta reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Es así que, de acuerdo a lo señalado en la propuesta para la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, la nueva semana laboral estaría aplicándose a los trabajadores del sector formal mexicano que laboran más de 5 días a la semana.
Al hacer referencia al sector formal se hace alusión a todo aquel empleado que labore para una empresa, patrón o empleador que pague impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las respectivas cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
