El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual impulsa la detección temprana, tratamiento inmediato y prevención con PrEP en la ciudad
Con 37 nuevos casos de VIH confirmados en lo que va del año, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) intensifica sus acciones de detección, prevención y tratamiento oportuno en Nuevo Laredo.
Actualmente, 381 personas están bajo tratamiento y en control médico en este centro especializado. Sin embargo, el subregistro y la detección tardía siguen siendo retos preocupantes: hasta junio, se notificaron 6 fallecimientos relacionados al virus.
“Mientras la persona no se siente mal, no se acerca a hacerse una prueba. Nuestro objetivo es adelantarnos y acercar la prueba a donde está la gente, para evitar diagnósticos en etapas avanzadas cuando el sistema inmunológico ya está debilitado”, explicó Juan Francisco Ortiz Brizuela, médico responsable jurisdiccional del programa VIH-SIDA, ITS y Hepatitis C.
Comentó que el Capasits ha ampliado su enfoque y ya no esperan que las personas acudan a sus instalaciones en la colonia Voluntad y Trabajo III, ahora llevan brigadas de detección directamente a espacios comunitarios, eventos y zonas de riesgo, y en Centros de Salud con personal capacitado que ofrece pruebas rápidas gratuitas, confidenciales y acompañamiento médico inmediato en caso de resultar positivo.
Dijo que ese modelo también permite canalizar a personas en situación de alto riesgo que aún no han adquirido la infección para ofrecerles el PrEP (Profilaxis Pre-Exposición), un tratamiento preventivo que se administra en el Capasits bajo supervisión médica para evitar la transmisión del VIH.
“El preservativo sigue siendo la prevención primaria, porque protege contra VIH, sífilis, gonorrea, hepatitis, clamidia, entre otras ITS. Pero el PrEP es una estrategia secundaria altamente efectiva contra el VIH que estamos promoviendo bajo control médico”, agregó Ortiz Brizuela.
Subrayó que el acceso a estas medidas de prevención y tratamiento es completamente gratuito a través del Capasits, lo que elimina barreras como el costo de los análisis en laboratorios privados o la desinformación sobre los pasos a seguir tras un diagnóstico positivo.
“La autoridad de salud hace un llamado a la población a romper el silencio, superar el miedo y acercarse a hacerse la prueba, ya sea en las instalaciones del Capasits o Centros de Salud o en los operativos móviles que recorren diversos puntos de la ciudad”, concluyó.