MARIO AGUILAR
La falta de operadores es el principal problema que encabezan las diversas líneas transportistas de Nuevo Laredo.
Pese al déficit de choferes de tráiler que existe y que exigen las propias empresas transportistas, el curso de Operadores de Autotransporte de Carga que ofrece la Universidad Tecnológica (UT) de Nuevo Laredo sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda y así lo confirma la propia Universidad, asegurando que en lo que va de este 2022 son alrededor de 50 los operadores egresados y así seguirán egresando de 15 como máximo por curso, ya que según la propia rectoría, es la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) quien los tiene limitados para ampliar la capacidad de los grupo por los temas de normatividad.
La UT se ve desesperada ya que ahora en su afán de aumentar números de egresados del Curso de Operador de Tráiler, persuadirá a los estudiantes de la carrera de logística para que se vayan de choferes.
El Rector de la UT, Alfonso Salas Pérez, aseguro que la SCT no permite más de 15 estudiantes por curso y de ahí la falta de eficiencia de la universidad para solventar la demanda de operadores de tráiler de las empresas transportistas y así seguirán, ya que no se ve que las cosas vayan a cambiar, tras cuatro cursos impartidos.
“Es lo que permite la SCT, la SCT no permite mas de 15 estudiante por curso, la normatividad aplicable es que son 180 horas que tenemos que darle a los que estamos capacitando y no más de 15 estudiantes por la atención que tenemos que darle a los que estamos capacitando y el máximo que tenemos es 15. Hemos tenido 50 personas externas que se capacitaron como operadores, hay mucha demanda y mucha necesidad, es del conocimiento público ustedes los saben y estamos haciendo lo propio para abatir ese déficit”, explico el Rector de la UT de Nuevo Laredo Alfonso Salas.
La Universidad Tecnológica reconoció que el curso en ese plantel es más caro que en el Cecati 193, debido a que este último plantel si recibe subsidios para capacitar a los trabajadores y la UT no.
“Lo que cobramos nosotros son 9 mil pesos para la capacitación de un operador, entonces es algo accesible, no obstante hay muchas empresas que becan a algunos estudiantes. (En comparación con el Cecati la UT es más cara?) No es que sea más cara la UT, la diferencia es que el Cecati insisto, nace para ello y tiene subsidio federal para poder capacitar a un costo accesible, nosotros no tenemos subsidio para poder capacitar, entonces lo que estamos cobrando es para saciar gastos de instructores, instalaciones y de mas, entonces y es muy similar el costo no hay una gran diferencia entre el costo del Cecati y la UT”, explico Alfonso Salas.
En cuanto a la eficiencia que si tiene el Cecati en comparación con la UT para capacitar y egresar a más operadores de tráiler, el rector de la UT señalo que son los años, el Cecati tiene más años capacitando y la UT no, asegurando que por lógica el Cecati debe tener más egresados por curso.
“No es que saque mas, ósea es simplemente que el Cecati tiene más tiempo que la UT, el Cecati tiene capacitando operadores más años que universidad y entonces quizás ahí está el resultado que ha sacado mas, por simple lógica, al tener más años ha capacitado a más personal y el Cecati nace, si nos vamos a la estructura legal, el Cecati nace para capacitar en oficios a personas y colocarlos, la UT es una universidad, no somos un centro de capacitación como tal, entonces nuestra esencia es formar profesionistas para colocarlos en la industria”, dijo Alfonso Salas en referencia a la ineficiencia de la UT en comparación con el Cecati 193 de Nuevo Laredo.
Todo lo anterior a pesar de que la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo recibe apoyo importante de varias empresas transportistas para mejora en sus instalaciones, el presidente del patronato es un transportista, en el consejo consultivo hay transportistas, al parecer para la Universidad no es prioridad solventar la falta de operadores y trabajara en ello conforme se lo permita la SCT.
