La Secretaría del Trabajo en Tamaulipas alertó a la población sobre la reaparición de empresas fraudulentas que engañan a personas interesadas en trabajar en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Canadá, cobrándoles por supuestos trámites migratorios o procesos de contratación.
La subsecretaria del Empleo y Previsión Social en Tamaulipas, Carolina Martínez Molano, advirtió que estas empresas se aprovechan de la necesidad laboral de la población y utilizan principalmente las redes sociales para ofrecer empleos falsos.
“No se dejen engañar por publicidad engañosa. No es necesario pagar para trabajar en el extranjero. Nosotros brindamos asesoría gratuita, ayudamos a reunir documentos y no cobramos por estos servicios”, enfatizó la funcionaria.
Martínez Molano explicó que, tras realizar los depósitos solicitados, las víctimas descubren el fraude cuando los presuntos reclutadores eliminan sus perfiles en redes sociales o dejan de responder llamadas.
Según los reportes recibidos por la dependencia, los estafadores solicitan cantidades de miles de pesos bajo el argumento de cubrir trámites migratorios o administrativos.
Aunque hasta el momento no existen denuncias formales, la Secretaría del Trabajo ha recibido quejas y ha identificado al menos tres empresas sospechosas que operan en el estado.
La funcionaria advirtió que, con el endurecimiento de la seguridad en la frontera norte, han proliferado las ofertas falsas de empleo en el extranjero, lo que ha incrementado el número de intentos de fraude.
“Estas empresas prometen empleos formales en Estados Unidos y Canadá, pero se trata de un gancho para quitarles dinero. Después desaparecen sin cumplir lo prometido”, agregó Martínez Molano.
La Subsecretaría exhortó a quienes deseen trabajar fuera del país a acudir directamente a la Secretaría del Trabajo federal o al Servicio Nacional del Empleo (SNE), donde se brinda acompañamiento gratuito durante todo el proceso de vinculación laboral internacional.
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a mantenerse vigilantes y verificar cualquier oferta de empleo a través de los canales oficiales, para evitar caer en manos de redes fraudulentas.