NORA ALICIA ZAPATA
Este año el Festival de la Catrina que se organiza en la celebración de Día de Muertos sube a la categoría de internacional con la presentación de artistas de nivel latinoamericano y artistas locales además de una variedad de concursos como el de Altares de Muertos, de Catrinas y Catrines y del tamal.
El evento se realizará en la explanada de la Independencia dentro de las actividades culturales programadas por el Gobierno Municipal a través de la dirección de Arte y Cultura expuso Marcos Rodríguez Leija, director de Arte y Cultura en su asistencia al Consejo de Instituciones.
“Esa es la tendencia, ya tuvimos la visita de Elena Poniatowska en el marco de un encuentro internacional de escritores donde establecimos un vínculo para desarrollarlo con la UNAM-San Antonio”, dijo.
Comentó que tienen que visualizar que la cultura es una industria que puede crecer y puede apoyar en muchos aspectos de la economía y sobre todo a reactivar el turismo, en el evento pasado asistieron escritores de muchas universidades de Estados Unidos y del noreste mexicano y esa visión fue metropolitana es decir ya no solamente local.
“En los próximos festivales que vamos a tener va a ser internacional, vienen artistas internacionales y mucho tipo de actividades novedosas y así vamos a estar trabajando ya tenemos la proyección de muchas otras actividades en ese sentido”, precisó.
Señaló que se ha traído maestros profesionales en diferentes disciplinas por ejemplo el más reciente que estuvo impartiendo talleres para la profesionalización de la compañía de danza es cubano; un artista cubano reconocido a nivel latinoamericano.
“Durante las festividades del aniversario de la ciudad tuvimos artistas internacionales, la visita de un canta-autor chileno vinculado con artistas de gran trayectoria latinoamericana en el rock por ejemplo los Fabulosos Cadillac, Andrés Calamaro entre otros pero también tuvimos la visita de la representante de Artes Plásticas de Cuba aquí en Nuevo Laredo trayendo un taller y charla sobre el grabado cubano contemporáneo y una exposición que sigue vigente en el Museo Reyes Meza que es grabado cubano contemporáneo”, expresó.