Personal del departamento de Vectores de la Secretaría de Salud desde que inició año empezó con las acciones preventivas en combate al mosquito transmisor de enfermedades como el dengue y se hacen estudios entomológicos para detectar la presencia del mosco adulto, enfocándose en colonias donde el año pasado hubo reportes de probables casos de dengue y posteriormente fumigar.
“Iniciamos el año realizando estudios entomológicos que es visitar las colonias donde hubo casos probables de dengue en el 2023, y hacer un muestreo casa por casa para saber si hay la presencia de mosco adulto; y lo sabemos cuándo encontramos larvas en los depósitos que tienen agua”, dijo.
Aureliano Ortega Pascual, Técnico entomólogo en la Jurisdicción Sanitaria V. Indicó que el monitoreo se realiza principalmente donde hubo casos y siempre es disperso es decir todas las áreas para tener un panorama más completo de cuáles son las zonas donde hay más proliferación del mosquito.
Comentó que el estudio les permite saber qué áreas van a trabajar primero en fumigación, y aunque el panorama está tranquilo, sí se detectó más presencia de larva en las colonias Infonavit, el Progreso y la Mirador.
“Recordemos que el mosco ya se adaptó y hay presencia del mosco todo el año ya no es solo en calor o tiempo de lluvia, y aunque haga frío tenemos al mosco, incluso dónde más podemos notar la presencia del mosquito es dentro de nuestros hogares”, mencionó.
Agregó que por ello la insistencia de recomendar a la ciudadanía mantener los patios limpios de cacharros, retirar recipientes que pueden almacenar agua o en todo caso voltearlos para evitar se acumule el agua porque ahí es donde se genera la proliferación de mosquito.
Refirió que además del control larvario también se trabaja en fumigación priorizando en donde hay presencia del mosco y cuando se termina el trabajo de control larvario se programa la fumigación para eliminar el zancudo.
“Primero se hace el estudio entomológico que es buscar la larva del mosco, posteriormente las zonas con más presencia se trabaja en control larvario y concluyendo esa labor se procede a la fumigación”, finalizó.
