La regularización de autos chocolate en Tamaulipas podría haberse estancado. Así lo advirtió Manuel Zúñiga Maldonado, líder estatal de ONAPPAFA en Tamaulipas, quien aseguró que el decreto vigente ya no sirve, pues se agotaron los vehículos que entran en el marco legal.
Explicó que, aunque el programa se mantiene oficialmente hasta 2026, la fecha límite para la importación es octubre de 2021. Hoy, ya no hay unidades que cumplan.
“La fecha límite del decreto es del 18 de octubre de 2021 hacia atrás, y esos autos ya se terminaron de regularizar”.
De acuerdo con Zúñiga, los trámites se desplomaron casi un 90% en las últimas semanas. Lo que ha dejado en el limbo a miles de familias que dependen de esos autos para moverse o trabajar.
“A menos que se modifique el decreto, esto ya terminó. Hay muchos vehículos que circulan de forma irregular, pero no cumplen con los requisitos. Nosotros seguimos enlistando autos y gestionando ante las autoridades para que haya una nueva oportunidad de legalización”.
Muchos han optado por afiliar sus autos a ONAPPAFA, no solo como respaldo, sino como forma de hacer presión para una reforma legal. Por su parte, la organización insiste en que el problema no es de criminales, sino de necesidad.
“No se trata de contrabandistas. Se trata de personas que no pueden pagar un vehículo nacional. Las agencias no tienen opciones accesibles para alguien que gana 2 mil pesos a la semana”.
Zúñiga advirtió que si no se actualiza el marco legal, los dueños de estos autos podrían enfrentar consecuencias graves, incluso ser considerados delincuentes bajo el artículo 103 del Código Fiscal Federal.
La organización ya alista una propuesta ante el Congreso para que se permita la regularización de autos chocolate en Tamaulipas de modelos más recientes, del 2022 al 2025, y así evitar que el problema de movilidad y legalidad siga creciendo.