La Comisión Internacional de Límites y Agua, (CILA) está confirmando el trasvase de agua que se autorizó es de 600 millones de metros cúbicos desde la Presa La Amistad en Coahuila hasta La Falcón en la frontera de Tamaulipas, esto como estrategia para mitigar la sequía que enfrenta Tamaulipas.
David Negrete, Representante de la Cila en Nuevo Laredo dijo que el envío de los 600 millones de metros cúbicos que autorizo la Comisión Nacional del Agua provocara un aumento hasta de 1 metro con 70 centímetros en el nivel del rio, desde el pasado lunes y hasta el próximo jueves se liberaran 70 metros cúbicos por segundo y a partir del próximo viernes se aumentara la extracción de agua a 140 metros cúbicos, por lo que el nivel del rio subiría hasta 1.75 centímetros.
Se recordó que el trasvase es controlado y aunque si aumentara el nivel del rio bravo se espera que no inunde áreas de zona de inundación del rio Bravo.
“Sí, a partir del día de hoy se abrieron las compuertas se van a extraer hasta 600 millones de metros cúbicos de agua, del lunes al jueves se liberaran 70 metros cúbicos por segundo y a partir del viernes 140, el nivel del rio llegara más o menos a 175 centímetros, es una extracción controlada, por lo que no creemos que vaya a afectar las áreas de inundación de la márgenes del rio bravo”, explico el Representante de la Cila en Nuevo Laredo, Ing. David Negrete Arroyo.
Se señaló que esta agua es para consumo de la población de municipios de la franja fronteriza de Tamaulipas, desde Nuevo Laredo hasta Matamoros.
La Dirección de Protección Civil en Nuevo Laredo pidió a la población de esta frontera evitar acercarse a las márgenes del rio bravo, ya que si se dará un aumento importante en el nivel del rio y además la corriente será mucho más fuerte.
Humberto Fernández, Director de la Corporación señalo que aunque no habrá áreas inundadas en las márgenes del rio bravo, si por el aumento en nivel y fuerza de corriente representa un riesgo para la población, por lo que el exhorto es a no introducirse, para evitar riesgos.
“Si viene un trasvase de agua, es importante, en meses pasados han sido 100 millones de metros cúbicos, en esta ocasión serán 600 millones, por ello es importante que la población evite acercarse por el riesgo que existe al rio. Si el rio es peligrosos para todos en condiciones normales, ahora con el trasvase lo es más y lo que queremos es evitar incidentes”, explicó el Director de Protección Civil en Nuevo Laredo.
Agregó que hay muchas familias que acostumbran a pasar los días calurosos en las márgenes del rio bravo y ahora que se acercan las vacaciones de semana santa mucho más, por ello se hace el exhorto con anticipación para evitar en la medida del posible estar en el rio bravo.

 
 
			 

 
 








