Personal de las Unidades Médicas en la Jurisdicción Sanitaria recibió capacitación para prepararse para la campaña próxima de vacunación contra la influenza que este año la Secretaría de Salud programó el arranque de aplicación del biológico para la primera semana de noviembre.
Todavía el año pasado la jornada comenzaba en la segunda quincena de octubre, pero de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud precisa que ante la baja incidencia de la influenza en el último año, el sector Salud informa que el próximo 3 de noviembre inicia la campaña de vacunación contra la influenza.
El doctor Gregorio Jesús Ortegón Martínez, médico adscrito a la Unidad Médica “Américo Villarreal” dijo que se debe de aplicar a toda la población la vacuna de la influenza que es una vacuna que se aplica año con año, precisamente para hacer un refuerzo en el organismo y así poder disminuir la incidencia de este padecimiento que es muy común en la temporada invernal.
Comentó que también dentro de esta época del año se pone la vacuna de la neumocócica a pacientes adultos mayores y con enfermedades crónico-degenerativas como son diabetes e hipertensión, biológico que se aplica cada 5 años el refuerzo.
“La Jurisdicción Sanitaria V a través del departamento de vacunas invitó a los trabajadores de la salud tanto personal médico, como paramédico y administrativo al curso y capacitación porque se acerca la temporada de vacunación que este año se programó en la primera semana de noviembre”, mencionó.
Indicó que en los últimos años se están recibiendo cerca de 30 mil dosis para aplicar a toda la ciudadanía, es una vacuna que les llega a las diferentes instituciones de gobierno como es Issste, Seguro Social y Secretaría de Salud.
Detalló que el principal núcleo de ataque de aplicar la vacuna contra la influenza precisamente son los adultos mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativos, diabéticos, hipertensos y mujeres embarazadas es el primer grupo para aplicarles la vacuna, de convencerlos que se la deben aplicar y posteriormente la población en general.
“Todos nuestros pacientes en esta Unidad Médica “Américo Villarreal” de estos diagnósticos o de controles prenatales se les pone su vacuna de la influenza; hay que estar pendiente en la primera semana de noviembre se empieza con la aplicación de la vacuna”, refirió.
Mencionó que de primera instancia se vacuna a todo el personal de la Secretaría de Salud que debe estar vacunado para dar una buena atención y no sea el personal de salud portador de algún padecimiento a los usuarios de las Unidades Médicas.
“La primera semana se aplica el biológico a todo el personal de salud que está al frente de pacientes y posteriormente a la población en general haciendo la primera invitación a los adultos mayores, pacientes crónico-degenerativos y mujeres embarazadas”, agregó.
Subrayó que va a ver suficiente vacuna para todos.
“Lo que siempre quisiéramos es que antes que empiece la temporada invernal como propio del tiempo de frio que la ciudadanía se aplique las vacunas y eso lo hemos visto buena convocatoria en los últimos dos años que se agota la vacuna”, concluyó.