MARIO AGUILAR
La Onappafa confirma que de iniciar regularización en Nuevo Laredo proceso sería muy tardado debido a que mucha gente va a querer realizar el trámite al mismo tiempo.
Estiman más de 120 mil unidades susceptibles a entrar al decreto en esta ciudad. Solo falta voluntad y gestión para que inicie en Nuevo Laredo la regularización a bajo costo de autos extranjeros (chóclate) en esta ciudad fronteriza.
La Organización para la Protección del Patrimonio Familiar (Onappafa) señalo que en este momento se están reportando fallas y mucha tardanza en los municipios de Tamaulipas donde ya ha iniciado el proceso de regularización abajo costo y en el caso de Nuevo Laredo se considera como uno de los municipios donde más vehículos a nacionalizar existen, de ahí que se estima se convierta en un caos sino existe una buena organización.
Enrique Mondragón Martínez, Representante de Onappafa en Nuevo Laredo señalo que la página del Registro Público Vehicular (Repuve) a donde se debe subir la documentación en momentos se cae y en otras ocasiones cuando el interesado ya va muy avanzados en la carga de documentos que te pide, la página simplemente te saca.
“Puede ser muy tardado, puede ser una hora, pueden ser hasta 5 horas o más, el portal te pide que escanees los documentos de vehículo y puede ser muy tedioso porque incluso la página te saca cuando ya vas muy avanzado cargando todos los datos del vehículo” explico el Representante de Onappafa en Nuevo Laredo, Enrique Mondragón.
También confirman que es complicado conseguir una cita para poder regularizar un vehículo anterior al 2017 en la misma página, por lo que la tardanza de inicio del programa de regularización a bajo costo de los automóviles extranjeros, se tornaría conflictiva, ya que mucha gente va a querer realizar el trámite al mismo tiempo en Nuevo Laredo, de iniciar el programa, que hasta hoy no hay fecha oficial para el arranque.
