La temporada de calor propicia la proliferación de pulgas y garrapatas en perros y gatos por lo que personal del Centro de Atención Canina en la Jurisdicción Sanitaria 5 está llevando a cabo acciones preventivas en mascotas, además programar fumigaciones.
Además de evitar que se presenten casos de rickettsia en el humano; el año pasado se registraron casos probables pero luego de que se enviaron los casos para su análisis al laboratorio estatal resultaron negativos.
“Estamos abocados más al control de la garrapata y pulga, tenemos muchos problemas de garrapata, el personal del Centro de Atención Canina están aplicando medicamento; y en las escuelas se están haciendo acciones cada 15 días aplicando medicamento contra la garrapata y a la ciudadanía se les entrega veneno para que fumiguen su casa”, dijo Juan Antonio Salinas, coordinador y director del Centro de Atención Canina en la Jurisdicción Sanitaria V.
Señaló que se viene el tiempo de calor, y no ha llovido y si llueve la humedad es propicia para la proliferación de la garrapata.
Mencionó que el año pasado la problemática de la garrapata y pulga estuvo muy fuerte y este año ya empezó, por ello a través de la Jurisdicción Sanitaria se están haciendo acciones preventivas.
Reiteró que se espera que la ciudadanía en su casa haga acciones preventivas mantener limpia el área donde está la mascota, fumigar y poner medicamento para sus mascotas para que no prolifere la garrapata y se evitan enfermedades.
“Hay que recordar que la rickettsiosis es una enfermedad que puede atacar sin problema a las personas, es un padecimiento que al principio es silencioso y cuando la tenemos es porque los síntomas están presentes dolor de cabeza, manchas en el cuerpo, dolores articulares síntomas muy parecidos al dengue”, precisó.
