El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a pesar de sus desafíos de infraestructura, se encontrará con el mismo presupuesto que el gobierno federal planeó para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en 2024, el AICM dispondrá de mil 500 millones de pesos para llevar a cabo mejoras en su infraestructura, que incluyen el mantenimiento de las calles de rodaje, plataformas, salas de espera y la separación de flujos en la Terminal 1. También se contempla el mantenimiento de las pistas, la rehabilitación del sistema de drenaje y cárcamos en el área operativa, la prolongación del rodaje B1, así como la rehabilitación de infraestructura sanitaria y la mejora de baños en el AICM. Además, se consideran obras para la operatividad vial de la Terminal.
Sin embargo, lo que ha generado controversia es que el gobierno federal solicitó el mismo monto, mil 500 millones de pesos, para el AIFA, a pesar de que este aeropuerto moviliza apenas el 4% de la demanda del AICM y atiende a un número significativamente menor de pasajeros. El AICM, por su parte, es el aeropuerto de mayor demanda en el país y espera dar servicio a más de 40 millones de pasajeros este año.
El director del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió destinar mil 500 millones de pesos adicionales al presupuesto anual para mejorar el servicio de la terminal aérea en 2024. Estos recursos se destinarían a proyectos que buscan proporcionar mayor comodidad y seguridad a los pasajeros, como el reemplazo de las bandas de equipaje, la ampliación de espacios y la implementación de medidas de seguridad adicionales.
No obstante, Carlos Torres, un especialista en aviación, ha calificado como «desproporcionado» el presupuesto destinado tanto al AICM como al AIFA, y ha expresado su preocupación sobre el uso de fondos públicos para la creación de Mexicana de Aviación, una nueva aerolínea.
Torres argumenta que esos recursos podrían haberse utilizado para mejorar el AICM sin la necesidad de establecer una nueva aerolínea. Además, señala que las aerolíneas necesitan incentivos y promoción para operar en el AIFA, ya que actualmente no existe una presencia suficiente en ferias de turismo o aeronáuticas ni promoción de destinos turísticos que atraigan a las aerolíneas hacia este aeropuerto.
El gobierno federal planea destinar ocho mil 341 millones de pesos para el inicio de Mexicana de Aviación, pero hasta ahora no se ha revelado la procedencia de los aviones B737-800 que se utilizarán ni se ha presentado un plan de negocios detallado para la aerolínea.