Con el objetivo principal de que los estudiantes de Nuevo Laredo no pierdan el ciclo escolar por falta o fallas de internet, el diputado federal Salvador Rosas Quintanilla, puso en marcha el programa “Chav@s Conectados”, el cual dotará a niños y jóvenes de internet gratuito para que continúen sus estudios.
En rueda de prensa el legislador explicó que la falta de internet y dispositivos electrónicos ha afectado el desempeño educativo de un sector importante de la comunidad estudiantil y a la par se ha convertido en una preocupación para los padres de familia que no cuentan con los recursos suficientes para dotar a sus hijos de estas herramientas.
“Chavos conectados surge de la necesidad de los insumos tecnológicos básicos que requieren hoy los niños y jóvenes para sus clases virtuales. Además de los dispositivos como tabletas, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles que son indispensables para el cumplimiento de sus tareas y actividades”, señaló el diputado.
Indicó que Nuevo Laredo ha sufrido los estragos de la pandemia en muchos sectores, pero es el educativo en el que de manera sensible se ha detectado una serie de nuevas necesidades por cubrir en la población estudiantil.
“Esta necesidad imperante en lo alumnos nos preocupó y decidimos actuar dotando de internet móvil para que los estudiantes suban sus actividades a las plataforma que usan los maestros como parte de las clases virtuales tales como google classroom , meet, teams, zoom o simplemente las redes sociales como Facebook”, subrayó.
Mencionó que el programa “Chavos Conectados” consiste en involucrar a los ciudadanos e iniciativa privada para el apoyo de los alumnos. Indicó que el programa tiene cuatro vertientes:
1.-Antenas en Zonas Marginadas que se instalarán en colonias donde no cuenta con este servicio.
2.- Hogares WiFi donde el ciudadano en horario determinado podrá donar su internet para niños y jóvenes que lo requieran de su colonia, el internet será administrado por la familia a través de un router.
3.-Padrinos WiFi Empresarios interesados en donar dispositivos electrónicos nuevos o para repararlos, compartir el internet de sus negocios a estudiantes o aportar recursos para adquirir nuevas atenas o routers que serán destinados a lugares donde no hay internet.
4.-Chav@s Móvil consiste en una camioneta equipada con internet inalámbrico e impresora que visitará de manera itinerante lugares de la ciudad dónde se carece de este servicio para que los estudiantes puedan conectarse y enviar sus tareas.
Chava Rosas señaló que hasta el momento a través de gestiones se ha logrado instalar una antena en la colonia Blanca Navidad, donde como programa piloto los estudiantes de ese sector cuentan con internet gratuito en horario específico.
Mencionó que en la colonia 1 de Mayo existen ya Hogares Wifi de familias que están donando su internet.