De enero a la fecha se han registrado 14 casos sospechosos de dengue y de esa cifra 13 están confirmados como negativos, queda pendiente un resultado del análisis que se envió al Laboratorio Estatal, y para evitar que se de algún caso de enfermedades como dengue, zika o chikungunya el departamento de Vectores sigue con acciones permanentes en combate al mosquito.
Incluso en los casos sospechosos que se han registrado de inmediato se instala un cerco epidemiológico en la vivienda donde se reportó al paciente con acciones como control larvario, abatización y fumigación.
“En lo que va del año se han reportado 14 casos sospechosos de dengue, de esa cifra 13 son Preocupa dengue en Nuevo Laredo Denuncian millonario robo durante más de 12 años El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ha sido víctima de un esquema de corrupción por un largo tiempo Afirmo la Pocuraduría Fiscal de la Federación negativos y queda pendiente un caso sospechoso que se registró en la quincena de agosto y que se envió para análisis al Laboratorio estatal”, dijo Blanca Rodríguez, coordinadora del departamento de Vectores en la Jurisdicción Sanitaria V.
Mencionó que el personal del departamento, todos los días salen a realizar acciones como control larvario, abatización; y en los sectores donde se han reportado casos sospechosos de inmediato se hace un cerco epidemiológico para combatir el mosquito transmisor de ese tipo de enfermedades.
Comentó que luego que el área de epidemiología de la Secretaría de Salud notifica de un caso sospechoso de dengue, el personal del departamento de Vectores tiene 72 horas para hacer el rociado y fumigación dentro y fuera de la casa.
“Vamos hacemos un cerco epidemiológico de 3 casas que incluye donde se reportó el caso probable y las 2 viviendas de EN EL ISSSTE enseguida, además 2 casas de la manzana de atrás y 3 casas de la calle de enfrente, y las acciones son fumigar dentro, fuera, y por la noche se manda la camioneta a fumigar alrededor de 12 manzanas”, refirió.
Indicó que se hace control larvario, una verificación y se pide a los dueños de la casa eliminar cacharros, se aplica el abate y si encuentran depósitos con larvas, se recolectan y se envían al laboratorio para ver si es zancudo aedes aegypti trasmisor del dengue, o zancudo culex que es nada más un mosquito molesto.
“Tenemos en distintos sectores de la ciudad como es en colonias Mirador, Hidalgo, Infonavit, Buenavista, El Progreso, Villas de Sanmiguel, Hacienda J. Longoria, Sector Centro, Los Encinos, Benito Juárez entre otras”, dijo.
Finalmente señaló que siguen en coordinación con el Municipio y están trabajando de la mano en acciones de descacharrización, sin embargo también es importante la colaboración de la ciudadanía y se le pide mantener limpios los patios para evitar la proliferación del mosquito.
