La divisa mexicana se mantuvo estable en los mercados internacionales, cotizando en 17.02 pesos por dólar al mayoreo, sin cambios significativos con respecto a la jornada anterior. Sin embargo, se observó una volatilidad con tendencia alcista durante la sesión overnight. Este movimiento se produjo después del anuncio de la Comisión de Cambios de reducir las subastas de coberturas, lo que llevó a una importante depreciación de la moneda local, llegando a superar los 17.20 pesos por dólar en un momento dado.
El Índice Dólar, que compara el desempeño del dólar estadounidense frente a otras monedas principales, mostró una depreciación marginal del 0.2%. El euro y la libra esterlina ganaron terreno frente al dólar, subiendo un 0.2% y un 0.08%, respectivamente. En cuanto al bitcoin, la criptomoneda líder, experimentó una caída del 4.36%, lo que indica un limitado interés por parte de los inversionistas en este momento.
En los mercados de acciones, se observó un comportamiento alcista en respuesta a los datos de empleo en Estados Unidos y las implicaciones que estos tienen para las futuras acciones de la Reserva Federal (Fed). Las bolsas europeas presentaron movimientos positivos, con el Euro Stoxx 50 avanzando un 0.28%. En Asia, los mercados cerraron al alza, con la bolsa de Shanghai subiendo un 0.4% y el Nikkei un 0.3%. Hong Kong permaneció cerrado debido al impacto de la tormenta más fuerte registrada en al menos 5 años.
El precio del petróleo estadounidense WTI, que es una referencia importante para la mezcla mexicana, experimentó un aumento del 0.96%. Este movimiento al alza se debió a una disminución en las exportaciones de petróleo de Arabia Saudita, que alcanzaron un mínimo desde marzo de 2021, situándose en 5.6 millones de barriles diarios. Este dato tuvo un impacto positivo en los precios del crudo.
En resumen, los mercados internacionales mostraron una combinación de estabilidad y volatilidad en la cotización del peso mexicano, mientras que los mercados de acciones respondieron a los datos económicos y eventos geopolíticos relevantes, y el precio del petróleo se vio influenciado por la disminución en las exportaciones de Arabia Saudita. La situación económica y financiera continúa siendo dinámica y sujeta a múltiples factores que influyen en la toma de decisiones de los inversores y los participantes del mercado.
