Más del 50 por ciento bajó la carga de trabajo en el área de gineco obstetra para atención a mujeres embarazadas en el hospital General “Solidaridad” al registrar antes de la pandemia entre 175 y 200 eventos al mes entre partos, cesáreas y abortos y actualmente se atienden entre 50 y 70 atenciones.
En dos años de pandemia las mamás han decidido mejor atenderse en el hospital Materno-Infantil por el temor de contagiarse de covid; y dejaron de ir al hospital General pero ahora que han bajado los contagios empiezan a regresar a la institución médica.
“La productividad en los últimos 2 años ha disminuido mucho debido a lo de la pandemia del covid, teníamos en promedio antes de la pandemia entre 175 y 200 eventos por mes ya sea partos, cesáreas o abortos, actualmente estamos teniendo por mes entre 50 y 70 eventos”, dijo el médico Rogelio Vázquez Cavazos, jefe de Ginecología y Obstetricia en el hospital General Nuevo Laredo. Señaló que bajó bastante más del 50 por ciento.
“En primer lugar por temor de las mamás a contagiarse porque ahí está el hospital covid y en segundo lugar porque somos el único hospital que atiende pacientes embarazadas por covid y si se internaba una no podían hospitalizar otra porque se podía contaminar la sala de expulsión”, explicó.
En esa situación comentó cuando mucho se atendía si tenían mujeres embarazadas positivas a 2 diarias y hasta que se les diera de alta se podía ingresar otras pacientes.
Señaló que la carga de trabajo disminuyó sin embargo la dificultad para atender esas pacientes mujeres embarazadas con es mayor porque ingresaban en aislamiento total con una vestimenta especial y el personal de salud debía tener también una vestimenta especial y proteger a pacientes y personal de salud.
Además, en estos 2 años de pandemia las mujeres embarazadas positivas a covid incluso de hospitales privados se les enviaba al hospital General “Solidaridad” para atender el parto; entonces la mayoría de las futuras mamás optaban por ir al hospital Materno-Infantil que en ese mismo período aumentó su atención en el área de gineco-obstetra.
Esperan se normalice la demanda de atención a mujeres embarazadas “Creo que nos debe ir aumentando la productividad, pero no va ser igual que antes, la gente se queda con el miedo por la cercanía de la Unidad COVID y mejor se van al Civil pero también que haya menos ingresos en la Unidad COVID le da tranquilidad a las pacientes que acuden por atención médica al nosocomio”, finalizó.
