La suspensión de exportaciones hacia EE.UU. por el gusano barrenador deja pérdidas superiores a 200 millones de pesos. Productores esperan pronta reactivación.
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.– La suspensión temporal de las exportaciones de ganado tamaulipeco a Estados Unidos, derivada del brote del gusano barrenador, ha provocado un fuerte impacto económico en el sector pecuario del estado, con pérdidas que superan los 200 millones de pesos.
Datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revelan que la exportación de ganado hacia territorio estadounidense cayó 67 por ciento en el ciclo 2024-2025, tras el cierre de fronteras aplicado por el gobierno norteamericano ante la presencia del parásito.
Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Acuacultura y Pesca de Tamaulipas, explicó que aunque el brote se mantiene confinado al sur del país, detrás del Istmo de Tehuantepec, la medida afectó directamente a los productores del estado.
Pese a ello, dijo confiar en que las exportaciones se reanuden pronto, ya que el gobierno federal trabaja para revertir la decisión, que consideró injusta.
“Lo importante es que se regularice lo más pronto posible, como lo ha dicho la Presidenta”, apuntó.
Durante el presente ciclo se han exportado apenas 24 mil 365 cabezas de ganado: 17 mil 432 becerros y 6 mil 933 vaquillas, una cifra muy por debajo de las 70 mil 975 del ciclo anterior.
Varela aseguró que Tamaulipas se mantiene libre del gusano barrenador gracias a acciones preventivas iniciadas en 2023.
“Rehabilitamos todas las estaciones cuarentenarias en la frontera sur, adecuamos corrales y reforzamos protocolos sanitarios”, dijo. Además, se capacitó a 40 médicos veterinarios en el tratamiento contra la plaga y se distribuyeron medicamentos en los puntos de vigilancia.
“Si no hay heridas, no hay gusanos”, subrayó. El funcionario enfatizó que México ha cumplido los acuerdos sanitarios con EE.UU. y detalló que en Tamaulipas se han invertido cinco millones de pesos en el combate al gusano barrenador, cantidad que ha sido suficiente para las acciones emprendidas hasta ahora.