El embotellamiento de camiones finalmente comenzó a amainar luego de casi una semana, ya que el gobernador Greg Abbott flexibilizó una medida en materia migratoria
AGENCIAS
Austin, Texas.– Ciudad Juárez Chihuahua se convirtió en el segundo estado mexicano en firmar un acuerdo con Texas para eliminar las revisiones exhaustivas de tráileres en los cruces internacionales.
La Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos y su homólogo de Texas, Greg Abbot, firmaron esta tarde un acuerdo para eliminar las inspecciones extraordinarias que comenzó a aplicar de manera unilateral el Mandatario texano desde el 8 de abril pasado y que provocó filas de más de 10 horas de espera a la carga comercial.
El embotellamiento de camiones de carga en la frontera entre Texas y México finalmente comenzó a amainar el jueves luego de casi una semana, ya que el gobernador Greg Abbott flexibilizó una medida en materia migratoria que fue la que provocó los atascamientos en algunos de los puertos comerciales de mayor actividad del mundo, con fuertes pérdidas económicas como resultado.
“Ahora hay un sentido de urgencia para llegar a acuerdos que no existían antes”, dijo Abbott.
El gobernador republicano, que permitió durante varios días que los camiones comerciales hicieran largas filas en México después de requerirles que se sometieran a inspecciones adicionales en Texas, levantó esa orden para los puentes en El Paso y otras ciudades después de anunciar un nuevo acuerdo de seguridad con el estado mexicano de Chihuahua, con el que comparte frontera.
Sigue sin ser una revocación total de la medida que Abbott implementó el 6 de abril como parte de su actual disputa con el gobierno del presidente Joe Biden por el flujo de inmigrantes y drogas.
Las prolongadas inspecciones adicionales en otros puntos de los 1.900 kilómetros (1.200 millas) de Texas seguirán, asegura Abbott, hasta que se concreten acuerdos similares con otros estados mexicanos.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, firma un acuerdo de seguridad fronteriza con la gobernadora del estado mexicano de Chihuahua, Maru Campos Galván.